AGENDA LEGISLATIVA
Llama Esteban a concentrarse en mejorar Presupuesto 2020 para Durango
Lo más importante en estos momentos es el presupuesto para Durango para el 2020, consideró el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Esteban Villegas Villarreal al hacer un llamado a todos los actores políticos para que se sumen a la lucha de mayores recursos para la entidad.
Lo más importante en estos momentos es el presupuesto para Durango para el 2020, consideró el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Esteban Villegas Villarreal al hacer un llamado a todos los actores políticos para que se sumen a la lucha de mayores recursos para la entidad.
“Quiero aprovechar para
hacer un llamado a todos los actores políticos, a los tres Poderes, a las
diputadas federales, y a todos los representantes de la ciudadanía, para darle
viabilidad a Durango en el 2020, no hay otra cosa más importante que el
presupuesto”, resaltó ante los medios de comunicación.
En este sentido, aseguró
que él va hacer lo que le corresponde, sumándose a las tareas a favor de
Durango, por lo que sostendrá una serie de reuniones y mesas de trabajo con
actores nacionales durante las próximas dos semanas.
“Antes que ser del PRI o
de Morena, del PVEM, del PAN o PT, somos duranguenses y nos debe importar cómo nos
va ir en el 2020, no hay nada más importante que el presupuesto para el próximo
año, debemos llevar proyectos y enamorar al Presidente”, puntualizó Villegas
Villarreal.
------------------------------------------------
Se
pronuncian diputadas por un Durango equitativo
entre hombres y mujeres
Las diputadas locales se pronunciaron en impulsar
unidas, un Durango equitativo entre hombres y mujeres, para eliminar las
desigualdades sociales y promover las mismas oportunidades entre ambos sectores,
dentro del foro Mujer, Poder y Liderazgo:
Participación Política de las Mujeres como al Fortalecimiento de la Vida
Democrática de Durango.
En su participación, la presidenta de la Comisión
de Igualdad y Género, Alicia Gamboa Martínez, compartió que no ha sido fácil su
trayectoria en la política, por lo que consideró necesario avanzar en el tema
de equidad de género, trabajando de manera conjunta y en unidad con todas las
mujeres, a través de una política transversal con mayor presupuesto.
“Los problemas regionales se perciben más en las
comunidades ante los diversos criterios y tabúes que existe en torno a la
participación de las mujeres en la política, por lo que tenemos un gran reto
que enfrentar; debemos estar cerca de la gente y seguir impulsando iniciativas
y reformas a favor de las mujeres”, puntualizó.
Al destacar que su prioridad siempre ha sido la
defensa y lucha por las mujeres, la diputada Sandra Amaya Rosales, informó que dentro de su labor legislativa ha
impulsado reformas para erradicar la violencia contra la mujer; sancionar con cárcel
el hostigamiento sexual callejero; exigir castigos contra el acoso laboral; incrementar
a 70 años de prisión por feminicidio; y garantizar la igualdad laboral entre
hombres y mujeres.
“Los tiempos que hoy vivimos, requieren que
juntas busquemos confianza social en la política, y más allá de ideologías y
colores, eliminemos prácticas que pulverizan a la mujer; se trata de unir
esfuerzos para abrir espacios en la toma de decisiones, con apertura, inclusión
y responsabilidad”, señaló la diputada Sandra Amaya Rosales al destacare que su
prioridad siempre ha sido la defensa y lucha por las mujeres.
Dentro de esta
dinámica, la diputada María Elena González Rivera, comentó que la presencia
plena de las mujeres es muy reciente en la historia del país, por ello, ha
presentado la iniciativa de reformas para fomentar la de paridad total a nivel
estatal, municipal y dentro de los organismos autónomos.
La directora del
Instituto Estatal de las Mujeres, Laura Elena Estrada Rodríguez, agradeció la
participación de las integrantes de la Sexagésima Octava Legislatura quienes
han luchado desde el Congreso del Estado, por mejorar las condiciones de vida
del sector femenino.
Cabe destacar que el
foro se realizó de manera coordinada entre el Poder Legislativo, el Instituto
Estatal de las Mujeres, el Tribunal Electoral del Estado, el Instituto
Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), y el Instituto Nacional de las
Mujeres.
No hay comentarios.