AGENDA LEGISLATIVA
Presentan iniciativa de la Ley Olimpia
27 de Noviembre.- Con el respaldo de
organizaciones sociales, el Instituto Municipal de la Mujer, la Secretaría
General de Gobierno, regidoras, las integrantes de la Comisión de Equidad y
Género, en voz de la diputada Alicia Gamboa Martínez, presentó la iniciativa de
reformas al Código Penal del Estado y a la Ley de las Mujeres a una Vida si
Violencia, conocida como Ley Olimpia.
“Esta iniciativa de manera clara tipifica la
Violación a la Intimidad Sexual, castigando de manera ejemplar y con algunas
agravantes en distintos casos para quien cometa el delito de violación a la
intimidad sexual”, resaltó la hacer uso de la tribuna, ya que, según datos, en Durango el 17.3 por ciento de
la población que usa tecnología como el internet, ha sufrido violencia digital
de diferentes tipos.
De esta manera, se sancionará a quien por cualquier
medio, difunda, exponga, divulgue, almacene, comparta, distribuya, compile,
comercie, solicite, haga circular, oferte o publique, o amenace con difundir,
imágenes, audios o videos de contenido real, manipulado y/o alterado de una
persona desnuda parcial o totalmente o cualquier contenido erótico o sexual, ya
sea impreso, grabado o digital, sin el consentimiento de la víctima, o que haya
sido obtenido bajo engaño o manipulación.
“Las niñas,
adolescentes, mujeres y todos los ciudadanos no pueden esperar, ni una víctima
más de estos delitos”, pongámonos hoy más que nunca en el lugar de todas las
victimas que hubieran deseado medidas preventivas y castigos ejemplares para
este tipo de violencia”, resaltó Gamboa Martínez al hacer el llamado para hacer
lo que a cada quien le corresponde.
Al
respecto, la legisladora destacó que esta iniciativa pone de manifiesto que las tecnologías de la información y comunicación están siendo utilizadas
para causar daño a mujeres y niñas, por la falta de controles legales,
sociales, medidas de seguridad y sistema de justicia que faciliten la
persecución del comportamiento criminal en línea.
Asimismo, agregó que se prevé reformar el concepto de
Violencia Digital en la Ley de las Mujeres para una vida sin Violencia, para
que se defina como cualquier acto que se presenta a través de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), plataformas de internet,
redes sociales o correo electrónico, o cualquier otro espacio digitalizado que
atente contra la integridad, la dignidad, la intimidad, la libertad, la vida
privada de las mujeres o cause daño o sufrimiento psicológico, físico,
económico o sexual tanto en el ámbito privado como en el público.
Así como daño moral a ellas y/o su familia mediante el acoso, hostigamiento,
amenazas, insultos, divulgación de información apócrifa, mensajes de odio,
difusión sin consentimiento de contenido íntimo, textos, fotografías, videos
y/o datos personales u otras impresiones gráficas o sonoras verdaderas o
alteradas.
“Es nuestra
responsabilidad como legisladores, el construir el marco normativo que regule y
castigue todo aquello que afecte a las familias, y hoy, estamos ante la
oportunidad de hacer algo realmente relevante en este sentido”, finalizó la
legisladora.
Esta iniciativa se
suma a las ya presentadas por miembros de los grupos parlamentarios del Partido
Acción Nacional y Movimiento de Regeneración Nacional, y las cuales serán
analizadas por las comisiones unidas de Justicia y Equidad de Género.
No hay comentarios.