AGENDA LEGISLATIVA
Por unanimidad, diputados aprueban Ley Olimpia
11 de Diciembre.- Por unanimidad, el
Congreso del Estado aprobó las reformas al Código Penal y a la Ley de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia, conocida como la Ley Olimpia, la cual
establece el delito de violación a la intimidad sexual con sanciones de cuatro
a ocho años de prisión.
Lo anterior, es resultado
de las iniciativas que presentaron por separado la Comisión de Igualdad y Género,
el Grupo Parlamentario del PAN y el diputado Otniel García Navarro, las cuales se
analizaron en las Comisiones Unidas de Justica e Igualdad y Género.
Durante la segunda sesión
ordinaria, se contó con la presencia representantes de organizaciones sociales,
la regidora Marisol Carrillo y la directora del Instituto Municipal de la Mujer,
Olga Patricia Alanís Quiñones, quienes fueron testigos de que, Durango se convirtiera
en la entidad número 16, en avalar este ordenamiento.
Al razonar el voto a
favor del Grupo Parlamentario del PRI, Alicia Gamboa Martínez, destacó que
Durango se pone a la vanguardia, por lo que no se puede tolerar la violencia
digital. “Ya no más Olimpias afectadas en
el país, ya no más mujeres que se sientan aisladas y sin protección; la culpa
no es de las mujeres, ni donde andaban, ni como vestían. Que nunca se nos olvide,
la culpa es de los delincuentes,
y como culpables merecen castigos con
todo el peso de la ley”, puntualizó.
Por su parte, el diputado Antonio Ochoa Rodríguez resaltó que de ninguna manera se puede justificar la violación
a la vida íntima de las personas, no se puede coartar la libertad de desarrollo
y realización de una mujer o un hombre por el libertinaje y liviandad con la
que se llega a manejar la información, datos o imágenes personales que por
cualquier razón llegan a caer en manos equivocadas.
“Con esta reforma, fortalecemos el marco jurídico,
llenando las lagunas que hay que son aprovechas por cobardes que utilizan las
redes sociales como tierra fértil para exponer o compartir información privada.
Que se oiga fuerte, en Durango con la dignidad de las niñas, niños, mujeres y
hombres, no se juega”, consideró la diputada Sandra Amaya Rosales.
En su intervención,
el diputado Rigoberto Quiñonez Samaniego expuso que, dentro de la Agenda de
Legislativa del PT, se tiene contemplado erradicar la violencia, lo cual afecta
principalmente a mujeres y niñas, por lo que no podían permanecer al margen de
la
violencia digital.
De la misma manera, el diputado
Otniel García Navarro comentó que en la actualidad las redes sociales han
generado cosas positivas, pero también generan delitos que antes no se
cometían, por lo que refrendo el compromiso de regular todas las conductas que
afectan a las mujeres, ya que era necesario realizar las reformas a la
legislación vigente.
Con el aval de los
diputados locales se prevé sancionar a quien, por cualquier medio, difunda,
exponga, divulgue, almacene, comparta, distribuya, compile, comercie, solicite,
haga circular, oferte o publique, o amenace con difundir, imágenes, audios o
videos de contenido real, manipulado y/o alterado de una persona desnuda
parcial o totalmente.
Así como cualquier
contenido erótico o sexual, ya sea impreso, grabado o digital, sin el
consentimiento de la víctima, o que haya sido obtenido bajo engaño o
manipulación, con los citados años de prisión y multa de 288 a 576 Unidades de
Medida y Actualización.
No hay comentarios.