AGENDA LEGISLATIVA
Presenta diputada iniciativa para prohibir castigos corporales
16 de Diciembre.- La diputada Elia del Carmen Tovar Valero presentó la iniciativa de reformas a la Ley de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del Estado, para prohibir del uso de castigos corporales, como métodos correctivos o disciplinarios a niñas, niños y adolescentes.
Al realizar la ampliación de motivos, señaló que el Estado a través de las diferentes autoridades, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, se encuentra obligado a erradicar cualquier forma de discriminación en contra de las niñas, niños y adolescentes.
“Nuestro país aún se enfrentan grandes retos para lograr avalar que todos los niños, niñas y adolescentes logren un libre desarrollo de la personalidad, ya que en distintas ocasiones el primer lugar donde se llegan a presentar casos de violencia, es en los propios hogares, como método correctivo o disciplinario, bajo la creencia que implementar estos actos de violencia dará una formación apegada a los valores”, destacó.
En este sentido, la representante popular enfatizó que el castigo corporal en México se presenta en al menos seis de cada 10 niñas, niños y adolescentes, entre uno a 14 años, dato que resulta alarmante.
Por ello, Tovar Valero resaltó que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ha realizado un llamado a los gobiernos para asegurar la prohibición total del castigo físico en todos los ámbitos, apoyar la implementación de programas y políticas multisectoriales para promover una crianza positiva.
Además de promover normas, valores y mecanismos comunitarios que apoyen una crianza sin violencia, generar datos y evidencia para informar las políticas y medir el progreso hacia la eliminación de la disciplina violenta.
**********
Tribunal Laboral debe garantizar derechos de trabajadores
16 de Diciembre.- El
Congreso del Estado exhortó al Tribunal Laboral Burocrático para que realice un
análisis justo y apegado a los principios constitucionales en el caso de un
grupo de mujeres despedidas por la actual administración municipal de Nombre de
Dios, donde prevalezca el diálogo y los consensos.
Lo anterior en relación al punto de acuerdo que presentó la diputada
Sonia Catalina Mercado Gallegos, quien informó que este conflicto laboral de continuar agudizándose
podría adquirir un carácter de crisis administrativa, legal y sindical, derivado
del despido de trabajadores que comienza a volverse sintomático y que pone en
estado vulnerable las relaciones sindicales y laborales no sólo de este año,
sino que vinculará inevitablemente los procedimientos de revisiones
contractuales colectivas.
“La propuesta surge de la necesidad de velar por la armonía social y
particularmente en este caso entre trabajadores y la administración municipal,
por lo que se deben prevenir conflictos de carácter social”, resaltó.
Mercado Gallegos recordó que el primer signo del conflicto se
encuentra en el despido, al decir de las afectadas, de seis trabajadoras del
municipio, seis bibliotecarias, de las cuales cuatro de ellas son madres
solteras, que son sindicalizadas.
Dentro de las despedidas, se encuentra la Secretaria General del
Sindicato Único de Trabadores de la Administración Pública del Municipio de
Nombre de Dios, quien además de contar con un respaldo gremial importante
concluye su período hasta el año 2020.
Al respecto, agregó que los despidos vulneran lo establecido en el
contrato colectivo de trabajo vigente, además de haber insistido los trabajadores
en agotar el diálogo con la autoridad municipal, no existió apertura para tal
fin, por lo que iniciaron sus trámites respectivos ante el Tribunal Laboral Burocrático.
De esta manera, consideró importante instar al diálogo, al consenso y
a la resolución de tales conflictos en Nombre de Dios.
No hay comentarios.