ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DE DURANGO PARTICIPARÁN EN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD
Con una nutrida participación de representantes de escuelas y colegios
particulares de la entidad, el secretario de Educación, Rubén Calderón Luján,
expresó la intención de promover acciones al interior de las instituciones para
evitar conductas negativas que pudieran dañar la integridad física e
intelectual de los estudiantes de Durango, entre las cuales destacan llevar a
cabo operativos de revisión a las mochilas de manera cordial y sin atentar a
los derechos de los estudiantes, además de promover que esto se realice
empezando desde casa.
En este sentido, se refirió a la presencia de las más de 70
instituciones de carácter privado que ofrecen el servicio educativo en
diferentes municipios de la entidad y celebró que acudan al llamado del
gobernador José Aispuro Torres y de la Secretaría de Educación, para
reflexionar sobre las medidas que puedan garantizar la seguridad en nuestros
espacios educativos y su entorno, dijo.
Con la asistencia del presidente del Consejo Estatal Ciudadano, Jorge
Clemente Mojica Vargas, la presidenta de la Asociación Duranguense de Escuelas
Particulares Asociación Civil (ADEPAC), Rocío Morales Rodríguez y de la
Asociación Estatal de Padres de Familia, presidida por Miguel Ángel Villanueva
Ruano, el titular de la SEED presentó
el proyecto Comunidades Escolares de Excelencia, el cual tiene pocos meses de
haberse implementado en 30 escuelas de Durango con buenos resultados en
beneficio de más de 17 mil 520 alumnos en una primera etapa y en el cual han
participado hasta el momento seis mil 100 padres de familia.
Destacó la firma de un Convenio de Colaboración para intensificar
acciones como el operativo mochila, prevención de las adicciones, seguridad
escolar, bullying, acoso sexual y varios más, que permitan mayor seguridad al
interior de las instituciones educativas, esto con la participación de padres
de familia, autoridades de los tres órdenes de gobierno y la Comisión Estatal
de los Derechos Humanos.
En este sentido, la directora de Participación Social de la SEED, Tammy
Belinda Méndez Canales, señaló que el personal de psicólogos a su cargo, están
a disposición de los colegios y escuelas para ofrecer capacitaciones y talleres
que permitan a las instituciones y a su personal, actuar en caso de alguna
situación de riesgo.
En su intervención, Rocío Morales Rodríguez, dijo que los colegios y
escuelas que forman parte de ADEPAC, están dispuestas a sumarse a estos
proyectos de importancia fundamental para la vida y salud de los estudiantes.
Asimismo el presidente del
Consejo Estatal Ciudadano, Jorge Clemente Mojica Vargas, mencionó que se
ha presentado una propuesta para implementar la revisión de mochilas al
interior de las escuelas, sin violentar los derechos de los estudiantes, el que
se desarrollaría empleando a perros amaestrados, además de también utilizar a
los canes en rondines al interior y exterior de las instituciones para detectar
que los alumnos no hayan desechado algún objeto fuera de lo común previo a la
revisión.
Por su parte, el presidente de la AEPF, Miguel Ángel Villanueva Ruano,
propuso llevar a cabo el Operativo Mochila en los salones sorpresivamente una
vez por semana con la ayuda de este Consejo, siendo los propios niños quienes
expongan su mochila y enseñen a quienes lo implementen sus pertenencias en presencia
de la CEDH, padres de familia y
directivos escolares a fin de platicar con discreción con los padres de familia
de los niños que se trate en caso de encontrase alguna cosa indebida en los
chequeos.
El objetivo, es proteger a los estudiantes y mantener un entorno escolar
seguro para todos, aseguró el Secretario de Educación, al tiempo que reconoció
la voluntad de los asistentes y los invitó a dar seguimiento de los mecanismos
planteados.
No hay comentarios.