AGENDA LEGISLATIVA
Necesario fortalecer transparencia y rendición de cuentas:
Diputados
27 de Febrero.- Durante el
informe de la presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública
(IDAIP), Alma López Torres, los diputados locales coincidieron en la necesidad
de fortalecer la transparencia y rendición de cuentas entre las autoridades de
gobierno y los entes obligados.
Previo a la entrega del informe de manera digital a
los integrantes de la Mesa Directiva, la titular del organismo, destacó que
durante el 2019 se registraron ocho mil 444 solicitudes de acceso a la
información, cifra que es la más alta en la historia del IDAIP, además se
interpusieron 603 recursos de revisión, lo que representa un 44 por ciento más
que en el 2018.
Durante la ronda
de preguntas y respuestas, el diputado
Gerardo Villarreal Solís comentó que ante la delgada línea en la
libertad de acceso a los datos personales, que actividades se ha implementado
para definir a cual se puede acceder o no por lo sensible que representa, ello
ante el incremento de la solicitudes de acceso a la información; y qué acciones
se realizan para que los sujetos den respuesta inmediata.
En su intervención, el diputado Rigoberto
Quiñonez Samaniego preguntó sobre los mecanismos de capacitación que se
establecen para que los entes obligados publiquen la información
correspondiente en las plataformas digitales.
El diputado José Rocha Medina se interesó
por las autoridades que menos cumplen con sus obligaciones frente a la nueva Ley General y Estatal de Archivos,
cuáles son los entes que menos cumplen con sus obligaciones.
Por su parte, el diputado Francisco Ibarra
Jáquez abordó el tema de los avances reales que se han tenido en materia
transparencia y cuáles han sido los impactos positivos entre la población
duranguenses y sobre las acciones para difundir la información, sin la
necesidad de que se solicite.
Dentro de este ejercicio de rendición de
cuentas, la diputada Sandra Amaya
Rosales se interesó sobre el destino de
los recursos económicos que recauda el IDAIP por las multas interpuestas a los
entes obligados.
o0o0o0o0o
Inauguran exposición “La Violencia contra
las Mujeres en México a través de la
Historia”
27 de Febrero.- El Congreso
del Estado en coordinación con el Instituto Politécnico Nacional llevó a cabo
la inauguración de la exposición “La Violencia contra las Mujeres en México a
través de la Historia”, donde se hace un recorrido de las diversas maneras que
este sector ha sufrido la violencia desde el tiempo de la conquista.
Frente a
invitados especiales, la presidenta de la Comisión de Equidad y Género, Alicia
Gamboa Martínez destacó que el Congreso
del Estado ha trabajado a favor de las mujeres y evitar la violencia, ello a
través de iniciativas y reformas que atienden las demandas de los duranguenses.
“Quien no
reconoce la historia está expuesto a
repetirla”, puntualizó al resaltar que
en Durango y a nivel nacional, la
violencia va en aumento, por lo que deben trabajar en la reconstrucción del
tejido social.
Además, expresó que también trabajando de manera conjunta con el IPN y el
Instituto Municipal de la Mujer, en
materia de paridad de género y la
violencia contra la mujer.
En su
intervención, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política,
Esteban Villegas Villarreal, destacó que el tema de la violencia contra las
mujeres y niñas, va más allá de lo que puedan decir.
“Tenemos
que sumarnos, para que cada vez más personas
sepan lo que es el valor de la mujer y hacer políticas públicas para que
desde niños puedan educarnos y enseñarnos cuál es el valor de la mujer y
valorarlas, por el solo hecho de ser mujeres”, resaltó.
De esta
manera, explicó que solo así se puede
cambiar la cultura hacia las mujeres.
Por su
parte, la directora del Instituto Politécnico Nacional en Durango, Angélica
expresó que con esta exposición la
institución que representa se suma a las acciones contra la violencia de género
y los feminicidios. “Somos la voz de las que ya no están”
Explicó
que a través de la historia se ha perpetrado a las
mujeres, quienes han sido violadas y ultrajadas en el proceso de mestizaje,
donde Durango no está exento, por lo que se debe trabajar en conjunto para que
los procesos de perspectiva de género
sean trasversales.
No hay comentarios.