Comercios
deberán tener contenedores
para
colillas de cigarro: Diputado
26 de Junio.- Todos los establecimientos que
comercialice productos de tabaco con filtro o colilla de cigarro; o cuente con
zonas exclusivas para fumar, tendrá que establecer un programa de apoyo
integral para el fomento de concientización, recolección y reciclado de filtros
o colillas de cigarro, además de contar con contenedores exclusivos para
depositarlas, informó el diputado Pedro Amador Castro.
Al realizar la ampliación de motivos de
la iniciativa de reformas a la Ley de Protección a los No Fumadores del Estado y a la Ley para la Prevención y Gestión
Integral de Residuos del Estado,
señaló que son conscientes de que
el consumo de cigarro es altamente perjudicial no solo para la salud, sino también para nuestro entorno, por ello a
nombre de los Grupos Parlamentarios de Morena y de PT, presentó esta
iniciativa.
“Las colillas o filtros de cigarro forman parte
importante de los residuos sólidos que contaminan suelos y aguas superficiales,
es el residuo más común que se produce a nivel mundial que ha sido tan
normalizado que parece que no existir, y lamentablemente uno de los que tarda
más tiempo en degradarse, tomando de 18 meses hasta 10 años aproximadamente”,
destacó.
Al respecto, explicó que los mayores puntos de
contaminación son las zonas urbanas y áreas verdes; ya que de acuerdo con la secretaría del Medio Ambiente,
una colilla de cigarro puede contaminar hasta 50 litros de agua potable o 15
litros de agua del mar, por lo que son más contaminantes que los popotes, pues
no existe un manejo integral para ellas.
Amador Castro,
agregó que desgraciadamente los cigarros mal apagados han quemado más de
40 mil hectáreas de bosques mundialmente en los últimos 20 años.
Finalmente, informó que tres de cada 10 personas
son fumadoras, según datos del INEGI y de la Secretaría de Salud, por lo que
existen 15 millones 600 mil fumadores que consumen un promedio de 250 millones
de cajetillas al año, resultando en 50 mil millones de colillas de cigarro al
año, incluso la Organización Mundial de la Salud estima que en nuestro país se
tiran en promedio 10 millones de filtros diariamente.
No hay comentarios.