LLEVA AISPURO MÁS DE 23 MIL APOYOS ALIMENTARIOS AL MEZQUITAL
Mezquital, Dgo.-
Tanto la niñez como los padres de familia, siguen contando con el apoyo
del Gobierno del Estado, aún en este periodo de suspensión de clases, destacó
el gobernador José Rosas Aispuro Torres, en la entrega de más de 23 mil
paquetes alimentarios para las familias más vulnerables del Mezquital.
Con
el fin de apoyar la economía de las familias, ante esta contingencia por el
COVID-19, inició la entrega de 19 mil despensas a los niños y niñas que
recibían desayunos escolares y 4 mil más para embarazadas, adultos mayores y
personas con discapacidad en coordinación con el DIF Nacional y Estatal,
explicó el Mandatario.
Los
apoyos llegarán a donde hagan falta, brindando el beneficio a quien más lo
necesita, aseguró Aispuro Torres, al reconocer que este, es uno de los
municipios más extensos y con comunidades de difícil acceso, pero las despensas
escolares del Fondo de Aportación Múltiple (FAM), ayudarán a la población más
vulnerable.
Estos
apoyos ayudan a las familias que se han quedado sin trabajo a causa de la
pandemia y las despensas se entregan a todos por igual, reconoció el diputado
Federal, Ismael Hernández Deras, quien consideró que el Gobernador actúa a
beneficio a la niñez en un momento difícil, por el tema de salud y el impacto
en la economía.
Por
su parte, el alcalde, José Osbaldo Santillán Gómez, agradeció al Gobierno del
Estado por los apoyos, los cuales serán
de mucho beneficio para todas las familias y reiteró que se seguirá trabajando
en equipo para llevarles mejores oportunidades a los mezquitalenses.
En
gira de trabajo por este municipio, el Gobernador, acompañado por Funcionarios
Estatales, la diputada local Gabriela Hernández, el diputado Federal Ismael
Hernández Deras y el alcalde, entregó la rehabilitación de la cancha, domo y
barda perimetral del Jardín de Niños Hermanos Grimm, como parte del
fortalecimiento a la infraestructura educativa en la localidad.
Adicionalmente,
supervisaron la pavimentación en la calle Benito Juárez y la construcción de la
red eléctrica que resolverá el problema de variación de voltaje a las
comunidades La trilla y Mesa de la Joya, lo que representa una inversión de 2 millones
de pesos.
No hay comentarios.