Busca Congreso proteger a personal de
salud y de emergencias: Gerardo Villarreal
12 de Agosto.- “Debemos proteger a los héroes sin capa, como es todo el personal de los servicios de salud”, consideró el diputado Gerardo
Villarreal Solís al hablar de la iniciativa de Protección del Personal Sanitario y de Emergencias del Estado ante los medios de comunicación.
En este sentido, comentó que los servidores públicos requieren de la sensibilidad de
todos los durangueses y se
tiene que tener mayor empatía con todos ellos, por lo que se busca que, a través de esta nueva ley, este sector se ve beneficiado, ya que no cuentan con mecanismos de seguridad para realizar sus labores.
“Vamos no solamente para proteger a médicos
y enfermeros, sino camilleros, choferes de ambulancia, intendentes, incluso de aquellos residentes que hacen sus
practicas en las instituciones de salud, voluntarios rescatistas, bomberos, todos aquellos que trabajan en
este tipo de acciones, para
que cuenten con capacitación, insumos y prestaciones
suficientes”, precisó.
Explicó que la iniciativa que presentó se encuentra en estos
momentos en análisis en la Comisión de Salud del
Congreso del Estado, por lo que esta a la espera de que sea discutida porque en estos momentos se encuentran en Periodo de Receso, sin embargo, se pueda
someter a votación en un Periodo Extraordinario de
Sesiones.
“Vamos a cuidar a quienes nos cuidan, ya que no podemos ser ajenos a ello y más en esta pandemia “afirmó Villarreal Solís al destacar “se puede llenar de camas y respiradores los hospitales, pero no se puede hacer un médico de un día para otro”.
Además, el representante popular comentó que se requerirán mayores recursos económicos, pero se pueden destinar
de la recaudación del impuesto
del Fondo Educativo de los meses de abril a septiembre.
Que ningún
niño se quede atrás
en sus estudios: Ali Gamboa
12 de Agosto.- La
diputada Alicia Gamboa Martínez
exhortó a las autoridades
de los diferentes órdenes de gobierno para que el regreso a clases a distancia se complemente con programas de equipamiento
técnico, televisores e
internet, con la finalidad de
que ninguna niña o niño se quede atrás en sus estudios.
“No volvamos a los tiempos en que la educación era desigual y solo algunos eran los
privilegiados en recibirla”, resaltó al realizar un pronunciamiento durante
la sesión de la Comisión Permanente.
Recordó
que el Secretario de Educación Pública
anunció hace algunos días que el regreso a clases en las aulas
no podrá ocurrir ya que no existen las condiciones sanitarias que permitan que las niñas y niños, por lo que se decidió, al menos de inicio, la modalidad a distancia siga siendo
la vía en el proceso enseñanza- aprendizaje.
“Construyamos entre todos, la mejor manera, dentro de esta
nueva realidad, para que las y los niños sigan estudiando con las mismas oportunidades para todos, que su
condición económica no sea
motivo que impida su desarrollo integral”, destacó
Gamboa Martínez.
Sin
embargo, consideró
esta medida como incompleta, por lo que se requiere hacer un esfuerzo más allá y tomar
en cuenta las condiciones
familiares y del entorno en
general que viven los niños, ya que en
muchos hogares ambos padres tienen que trabajar o no
hay forma de asumir la
responsabilidad de cuidado de forma absoluta por la
necesidad económica, además
algunas familias ni con
televisión cuentan y mucho menos internet.
“La
medida de las clases a distancia es adecuada, sin
embargo, desde ya, debemos
generar estrategias que se
traduzcan en infraestructura mínima
que permita que este tipo
de enseñanza sea de calidad y con el mayor
aprovechamiento posible, porque nada nos dice que esta sea una nueva realidad social que haya llegado
para quedarse; debemos ser
proactivos para que la realidad no nos alcance”, finalizó.
No hay comentarios.