Lo Último

AGENDA LEGISLATIVA


Que se impulse programa
emergente de salud mental
                                                                       

 12 de Septiembre.- Es necesario otorgar la facultad al Consejo Estatal de Salud de integrar durante y después de alguna emergencia sanitaria, una comisión encargada de elaborar un plan emergente de salud mental, así como fomentar programas para la prevención, detección temprana y atención de trastornos mentales, consideró la diputada Karen Pérez Herrera al presentar la iniciativa de reformas a la Ley de Salud del Estado.
 A nombre de la coalición “Cuarta Transformación” informó que según datos del reporte “Salud mental en México” emitido por la Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión el 17 por ciento de las personas en México, presenta al menos un trastorno mental y una de cada cuatro lo padecerá como mínimo una vez en su vida; además que existen grupos vulnerables con un mayor riesgo de presentar trastornos mentales, entre ellos las familias en situación de violencia, adultos mayores.
 “Resulta necesario reflexionar acerca de la situación extraordinaria por la que seguimos atravesando, derivada de la pandemia ocasionada por el COVID-19, en la que, sin duda los estragos hasta la fecha resultan indefinidos, principalmente en ámbitos como la salud, la economía y educación”, destacó.
 Sin embargo, comentó que aun cuando el semáforo epidemiológico se encuentre en verde, los estragos seguirán presentes y con más impacto en contextos como el emocional; derivado de los trastornos que pueden llegar a presentarse por el confinamiento, establecido en nuestra entidad, desde hace más seis meses.
 Pérez Herrera recordó que en 2013 la Asamblea Mundial de la Salud aprobó un plan de acción integral sobre salud mental para el periodo 2013-2020, el cual, los países parte de la OMS se comprometen a adoptar, medidas específicas para mejorar la salud mental y contribuir al logro de los objetivos mundiales.
 Explicó que este plan tiene el objetivo general de promover la salud mental, prevenir trastornos mentales, dispensar atención, mejorar la recuperación, promover los derechos humanos y reducir la mortalidad, morbilidad y discapacidad de personas con trastornos mentales.
 Por ello, consideró oportuno reformar la Ley de Salud en el Estado para poder contar con un plan emergente en esta materia.

                                                                                                             

Que se emitan dictámenes para
 derribar árboles: Diputado
                                                                        

 12 de Septiembre.- La iniciativa de reformas al Código Civil del Estado busca establecer que  cuando el propietario de algún predio quiera derribar un árbol que le estén causando perjuicio, deberá hacerlo mediante dictamen de la autoridad municipal, además deberá plantar un árbol endémico, comentó el diputado José Rocha Medina.
  “Toda acción encaminada al cuidado de nuestro ecosistema, siempre será importante toda vez la gran relevancia que tiene para todos los seres humanos un medio ambiente saludable y en las mejores condiciones posibles”, expresó al realizar la ampliación de motivos.
 Comentó que la  eficacia en el goce del nivel más alto de los mencionados derechos, conlleva obligaciones para el Estado, hasta el máximo de los recursos de que disponga; sin embargo, esa finalidad no sólo impone deberes a los poderes públicos, sino también a los particulares, pues la actuación unilateral del Estado resulta insuficiente cuando no se acompaña de conductas sociales dirigidas a la consecución de los valores que subyacen tras esos derechos, lo que implica que su protección sea una responsabilidad compartida entre autoridades y gobernados.
 En este sentido, Rocha Medina precisó que el medio ambiente sano, como elemento indispensable para la conservación de la especie humana y para el disfrute de otros derechos fundamentales, tiene carácter colectivo, porque constituye un bien público cuyo disfrute o daños no sólo afectan a una persona, sino a la población en general
 “Por esa razón, el Estado debe implementar políticas públicas que permitan prevenir y mitigar la degradación ambiental, las cuales deben cumplir con estándares constitucionales y convencionales, además de contar con la participación solidaria de la comunidad, pues la salud se refiere a un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no únicamente a la ausencia de enfermedad o incapacidad de las personas”, precisó a nombre del Grupo Parlamentario del PAN.
 Agregó que entro del ambiente más cercano a la mayoría de las personas, siempre se encuentran en mayor o menor medida, los árboles y plantas; que en muchas ocasiones son parte del hogar y proporcionan un ambiente fresco, colorido, en otras palabras, proporcionan un ambiente lleno de vida. 

No hay comentarios.