Lo Último

AGENDA LEGISLATIVA


Proponen reconocer derechos
de menonitas
                                                                       

 16 de Septiembre.- Sectores minoritarios de la población duranguense, como los menonitas, frecuentemente son discriminados, por lo que el diputado José Luis Rocha Medina presentó la iniciativa  de reformas a la Constitución Política del Estado con la que se pretende reconocer sus derechos.
 Durante la sesión ordinaria, dijo que los menonitas han demostrado que, aún bajo las condiciones más adversas, lejos de sus orígenes ancestrales y aislados, es posible, a través del trabajo, la disciplina y el respeto por sus autoridades, cambiar y mejorar su situación.
 A manera de ejemplo, mencionó que en las constituciones de Oaxaca, Guerrero y la Ciudad de México actualmente se consideran los derechos de las comunidades afromexicanas.
 Agregó, en Durango se busca hacer lo mismo con las comunidades menonitas, lo que permitirá observar la composición de nuestra entidad desde una perspectiva amplia, plural, diversa y unida, al mismo tiempo que se adicionan a la Constitución Política del Estado aspectos que en la actualidad no se encuentran contemplados y vienen a complementar el vacío existente.
 El legislador panista comentó que los menonitas se encuentran instalados en 35 colonias, de las cuales 33 se ubican en el municipio de Nuevo Ideal y dos en Santiago Papasquiaro.
Hablando de las actividades económicas que realizan, destacó que se basan primordialmente en la agricultura y ganadería, en su modalidad de establos lecheros, además de que es muy apreciado el queso y los embutidos que producen.
 “También son grandes productores de carne y proveen con su trabajo a carnicerías de los municipios de Canatlán y de la capital”, indicó Rocha Medina.


Propone Diputada impulsar turismo

para adultos mayores
                                                                      

 16 de Septiembre.- La iniciativa de reformas a la Ley de Turismo del Estado busca promover los servicios turísticos con accesibilidad en beneficio de  las personas adultas mayores, informó la diputada Nancy Carolina Vázquez Luna.
 “Tanto por volumen como por frecuencia de viajes, una gran mayoría de las personas adultas mayores cuenta con tiempo disponible para viajar, de ahí que este grupo etario debe estar visible en la ley, convirtiéndolo en un elemento importante para el desarrollo económico de las diferentes regiones y para asegurar el disfrute pleno de sus derechos”, resaltó al hacer uso de la tribuna.
 En este sentido, explicó que se busca aprovechar la categoría de inclusión del turismo accesible, del cual gozan actualmente en la Ley las Personas con Discapacidad, para incorporar también a las personas adultas mayores.
 Vázquez Luna abundó que la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, establece que ninguna persona mayor puede ser discriminada o excluida por cuestiones de su edad, género, discapacidad, condición de salud, o cualquier otra que tenga por objeto anular o menoscabar sus derechos y libertades.
 “El turismo debe crecer racional y equitativamente, reduciendo los márgenes de vulnerabilidad de las personas para que disfruten la oferta del sector en condiciones seguras de acuerdo a sus necesidades”, manifestó a nombre de la coalición “Cuarta Transformación”.
 Finalmente, comentó que los  retos en la materia son mayúsculos,  por lo que se deben desarrollar mecanismos para mejorar los modelos de turismo, crear paquetes turísticos innovadores y sostenibles, así como fortalecer las políticas públicas y alianzas estratégicas para brindar una oferta turística atractiva para las personas adultas mayor.

No hay comentarios.