Buscan garantizar desarrollo
integral y una vida digna a la niñez
15 de Octubre.- La iniciativa de reformas
a la Ley de Desarrollo Social del
Estado, busca incluir el concepto de “interés superior de la niñez” dentro de
los principios rectores de la política de desarrollo social, señaló la diputada
María Elena González Rivera.
“En Durango queremos una
niñez plena para nuestros infantes, porque queremos ciudadanos que alcancen su
máximo potencial y aporten su mejor esfuerzo, su mejor versión para el
beneficio de su propia persona, de sus familias y de la sociedad entera”,
resaltó a nombre del Grupo Parlamentario del PAN.
En este sentido, señaló
que toda autoridad del país tiene la obligación garantizar que en todas sus
decisiones, políticas, acciones y asuntos de su competencia que implique a
menores de edad, se asegure el máximo beneficio para los mismos y de esa manera
accedan de forma inmediata al goce y ejercicio de sus derechos humanos.
“Aunque todos son
importantes, se debe tener especial consideración con su derecho a la
satisfacción de sus necesidades básicas, entre las que se encuentran la
vivienda, la salud, la educación y la
sana alimentación, entre otras”, puntualizó durante la sesión ordinaria.
Hablando concretamente de
las políticas de desarrollo y bienestar social del Estado, destacó que toda
aquella acción o iniciativa en esa materia debe ir concebida para propiciar y
alcanzar el óptimo desarrollo de nuestras niñas y niños.
Por lo tanto, expresó que
en toda medida y decisión gubernamental que involucre de manera directa o
indirecta a los menores de edad, siempre se habrá de realizar una ponderación
de las repercusiones que pueda provocar en ese sector, como ha quedado
establecido incluso por jurisprudencia obligatoria emitida por la Suprema Corte
de Justicia de la Nación.
Proponen
Diputados sistema
judicial en línea 
15 de Octubre.- Es necesario que el Estado y los municipios
implementen de forma progresiva el sistema de justicia en línea, mediante el
uso de tecnologías de información y comunicación a efecto de realizar los
juicios con este mecanismo, dentro del Poder Judicial del Estado, para contribuir
a garantizar el acceso a la justicia de forma ágil y oportuna, consideró el
diputado Pablo César Aguilar Palacios.
“El uso de la
TIC, en la impartición de justicia y trámites administrativos puede mejorar la
gestión y desempeño del sistema judicial, desde el vínculo con la sociedad
hasta la organización materia y tramites, garantizando el acceso a la justicia
de manera pronta y expedita”, destacó al presentar la iniciativa de reformas a
la Constitución Política del Estado.
Al realizar la ampliación de motivos, explicó que la
globalización ha generado una serie de transformaciones, donde los estados
reclaman una nueva forma de acceder a la justicia, por lo que las instituciones
que las imparten tiene el compromiso de modernizar el sistema jurídico,
implementando mecanismos que permitan enfrentar las nuevas demandas.
Lo anterior,
con la finalidad de hacer más eficiente la impartición de justicia,
ampliando su acceso, simplificando los procedimientos, reduciendo los costos y
mejorando si calidad, sin dejar por ello, de respetar los derechos de los
gobernados y de hacer cumplir la ley.
“Es momento de consolidar una nueva etapa, ante la
crisis económica y sanitaria que estamos viviendo generada por el Covid-19, es
de suma importancia de reconocer los grandes beneficios que nos brindara la
tecnología en materia de justicia, durante estos tiempos de crisis, con esto
estamos viendo que para afrontar este escenario es necesario juntar las
actitudes de los seres humanos y el alcance tecnológico para generar el bien
común”, señaló.
A nombre de la coalición “Cuarta Transformación”, afirmó que resulta necesario crear nuevas
políticas públicas en materia de impartición de justicia en línea, lo que sin
duda aportará elementos importantes para el desarrollo jurídico no nada más en
el país, sino del Estado.
No hay comentarios.