Lo Último

AGENDA LEGISLATIVA

 Presentan iniciativa para reforzar medidas y prevenir COVID-19

 11 de Noviembre.- Con la finalidad de reforzar  las medidas  y prevenir la  propagación  del COVID-19  ante  la  emergencia sanitaria  que  vive  Durango,  la  diputada   Sandra  Amaya Rosales presentó la iniciativa Ley para Regular las Medidas de Prevención y Movilidad de la Transmisión de Covid-19 para el Estado.

 “Solo implementando nuevas estrategias podremos frenar el aumento de contagios y muertes a causa de esta pandemia, por ello a nombre de la Coalición cuarta Transformación, y como parte de las actividades esenciales publicadas por el Gobierno Federal presentamos la iniciativa”, resaltó durante la sesión virtual.

 En este sentido, la también presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política,  destacó que en un entorno de crisis como el actual de carácter sanitario, conocer el tamaño del desafío es obligatorio para tomar buenas decisiones de política pública y así diseñar e implementar estrategias que protejan a la población en general.

 “Las medidas sanitarias para reducir los efectos del COVID-19 sobre la población y  los sistemas de salud han tenido que ser más drásticas, por lo que ha implicado, volver al color rojo en el semáforo de riesgo epidemiológico y por tal motivo, la suspensión de actividades económicas en sectores no esenciales”, puntualizó Amaya Rosales.                                                             

 Por ello, consideró fundamental  la participación de la  sociedad, ya que tiene que  ser corresponsable y acatar las  medidas de prevención y mitigación que indican las autoridades de salud del Estado de forma solidaria, sin transgredir o vulnerar los derechos de otras personas.

 De esta manera, el nuevo ordenamiento legislativo establece el uso de cubre bocas  obligatorio para todas las personas que se encuentren en el territorio del Estado, en vías y espacios públicos o de uso común.

 Así como en el interior de establecimientos ya sea de comercio, industria o servicios, centros de trabajo de cualquier ramo, centros comerciales, considerados como esenciales o no esenciales; así como para usuarios, operadores y conductores de los servicios de transporte de pasajeros y transporte de carga en las modalidades señaladas en la ley de la materia.


Pide Gaby Hernández apoyar a pequeñas y medianas empresas


 


 11 de Noviembre.- Ante la complicada situación por la que atraviesan las pequeñas y medianas empresas en Durango, la diputada Gaby Hernández López hizo un llamado a los 39 municipios y al Estado, para que implementen esquemas compensatorios y condonaciones de pagos e impuestos y así se pueda apoyarlos en su recuperación económica, pero sobre todo escuchar sus planteamientos.

 “Por ello, tenemos el reto de cambiar la manera en que entendemos cuestiones como las medidas compensatorias y de apoyo que pueden temporalmente amortiguar los impactos en pequeños negocios”, resaltó durante la sesión ordinaria que se realizó de manera virtual.

 Al realizar su pronunciamiento, informó que la  COPARMEX estima  que en Durango se han perdido casi 10 mil empleos formales y casi 10 veces más de informales, además del cierre o quiebra de múltiples negocios, lo cual también se debe tomar en cuenta por las autoridades locales ante las pérdidas que están teniendo.

 “Son muy duras las cifras de todas y todos los que han muerto o se han enfermado a causa del COVID-19, como también son muy duros los números de las personas que han cerrado sus negocios por haber quebrado, de quienes hoy no tienen trabajo, o quienes tienen pequeños negocios y comercios que, aun habiendo sobrevivido el confinamiento, viven la incertidumbre de un fin de año que implica pagos de aguinaldos, además de los pagos de impuestos y derechos al iniciar el 2021”,

 En este sentido, Hernández López explicó que hay sectores medios con pocas posibilidades de financiamiento que, deben cerrar sus puertas por semanas o meses, como los gimnasios y centros deportivos o formativos en diversos ámbitos, por lo que las autoridades deben escucharlos y realizar proyectos específicos que los compensen.

 Al respecto, la representante del Distrito 15, se pronunció por mejorar la capacidad de diálogo y empatía, y también la capacidad de planear con efectividad, pensando siempre en aquellos que dependen de las decisiones y acciones para mantener sus negocios.

 De esta manera, el llamado concreto a los 39 municipios y dependencias estatales es implementar esquemas de condonación de pagos e impuestos, en servicios como, por ejemplo, el agua potable, a giros como gimnasios y de desarrollo deportivo, en lo que queda de 2020.

 Finalmente, comentó que a nivel internacional ha sido reiterado el razonamiento por parte de organismos de estudios económicos, financieros y agrupaciones de empresarios de que es indispensable el apoyo gubernamental a micros, pequeñas  y medianas, empresas, ya que la pandemia del coronavirus ha trasformado a todos.

No hay comentarios.