INICIA AISPURO CABLEADO SUBTERRÁNEO EN PRINCIPALES CALLES DE LA CIUDAD
Para mejorar la imagen urbana y
resaltar la belleza arquitectónica del primer cuadro de la ciudad, el gobernador José Rosas Aispuro Torres y el
alcalde Jorge Salum del Palacio pusieron en marcha el Proyecto de Conversión
Eléctrica Aérea a Subterránea en el centro histórico de Durango, el cual
abarcará las calles 5 de Febrero y 20 de Noviembre.
Queremos que Durango capital,
siga siendo una de ciudades más bonitas del país, por eso, seguimos impulsando acciones
que mejoran la imagen urbana, dan seguridad, mayor desarrollo económico,
modernidad y plusvalía, destacó el Mandatario Estatal al informar que en esta
obra se invertirán más de 70 millones de pesos con aportación de la Comisión
Federal de Electricidad (CFE).
Esta obra que es realizada por constructores locales, traerá beneficios directos para los comerciantes de la zona, pues también se mejorarán los espacios peatonales como las banquetas, detalló Aispuro Torres.
“Seguiremos con más obras para
darle un mejoramiento urbano y más funcionalidad a Durango”, expresó el
presidente municipal, Jorge Salum del Palacio, al agradeció la disposición del
Gobierno del Estado para generar un paquete de obras en el municipio como las
que están arrancando esta semana, las cuales tendrá muchos beneficios para los habitantes.
El secretario de Obras Públicas
del Estado (SECOPE), Rafael Sarmiento Álvares, detalló que la inversión total
de la obra es de más de 70 millones de pesos; del cableado subterráneo son 58
millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado aporta 43.5 y la CFE aportará 14.5, además adelantó que se tendrá un recurso de 15
millones para el mejoramiento urbano y la semipeatonalización del tramo de la
calle 5 de Febrero entre las calles de Hidalgo y Constitución.
En el mismo contexto, el
presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Miguel Castro Mayagoitia,
reconoció la realización de más obras para los duranguenses y coincidió con
presidentes de cámaras empresariales, en que a través de la SECOPE, se tome en
cuenta a los empresarios locales para la creación de infraestructura en toda la
entidad.
No hay comentarios.