Exhorta Congreso a regularizar pagos a docentes jubilados
16 de Febrero.- Por unanimidad, la Sexagésima Octava Legislatura aprobó un punto de acuerdo
en el que se exhorta al titular de la dirección de Pensiones del Gobierno
estatal, para que se fortalezca y regularice el sistema de pagos a los docentes
jubilados y pensionados del sistema estatal sección 44.
Cabe señalar, que el punto de acuerdo fue presentado por la presidenta de
la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Sandra Lilia Amaya Rosales, en
representación de la coalición parlamentaria, ‘Cuarta Transformación’.
Durante la exposición de motivos, la legisladora puntualizó que, la
molestia del magisterio se debe al retraso de la entrega de sus pagos por parte
de la dirección de pensiones del Estado, lo cual, dicho por ellos mismo, sucede
recurrentemente.
Asimismo, otra preocupación que aqueja a este sector es que, al asistir a
firmar, o a realizar cualquier otro trámite dentro de las instalaciones de esta
dirección, no se cumple con las medidas y protocolos de sanidad implementadas
por las autoridades de salud frente al Covid-19, lo que ocasiona incertidumbre
y desconfianza para acudir a dichas instalaciones.
Por lo que, en el punto de acuerdo, se incluyó el llamado para que se apliquen
las medidas sanitarias implementadas por las autoridades de salud del estado,
que garanticen las condiciones de seguridad de las y los docentes jubilados.
De igual forma, la diputada local, indicó que, los integrantes de la coalición
parlamentaria ‘Cuarta Transformación’, reconocen el valor de los docentes que
alzan la voz y luchan por sus derechos, pero también están abiertos al diálogo
y a los acuerdos.
“Las diputadas y los diputados integrantes de la coalición parlamentaria
cuarta transformación estamos convencidos de que la base para cambiar nuestra sociedad
es precisamente la educación”, expresó la representante popular.
Por su parte, el Grupo Parlamentario del PRI, a través de su coordinador, Esteban
Villegas Villarreal, se sumaron al punto de acuerdo.
“Sabemos de todo el esfuerzo que se hace de toda una vida, y, que prácticamente,
muchos de nuestros maestros viven nada más de eso”, agregó el Diputado.
Avanzan diálogos para nombrar como área natural protegida la sierra “El Sarnoso” y “La India”.
16 de Febrero.- Con la
finalidad de concretar como Área Natural Protegida la Sierra “El Sarnoso y “la
India”, la comisión de ecología, presidida por el diputado Gerardo Villarreal
Solís, realizó una mesa de trabajo con los alcaldes de Gómez Palacio, Lerdo y
Mapimí, municipios en los que se encuentra la Reserva Estatal.
Dentro de la
exposición de motivos, Villarreal Solís justificó la declaratoria de área natural protegida de
las reservas mencionadas, al ser de interés
general de los duranguenses, pero en particular de quienes residen en la Región
Laguna; Agregó que esto es una demanda planteada desde hace tiempo por grupos
ambientalistas, instituciones de educación superior y centros de investigación
científica, servidores públicos de
los tres órdenes de gobierno y medios de comunicación.
“Al otorgarle,
por parte del Congreso del Estado, el estatus Área Natural Protegida a la
Reserva Estatal de Sierras de El Sarnoso y La India, se frenarían los
acelerados procesos de perturbación que sufren los recursos naturales de este
importante ecosistema”, mencionó el representante popular.
De igual
forma, hizo la invitación para el apoyo y colaboración de hacer llegar su
opinión a quienes aún pretendan hacerlo, ya que el incluir la voz de todos es
parte del cumplimiento al requisito consagrado en el artículo 46 de la Ley de
Gestión Ambiental Sustentable para el Estado de Durango referente a la consulta
pública.
Por último,
concluyó su intervención agradeciendo a las dependencias que han hecho llegar
sus opiniones, así como sus observaciones y sugerencias sobre el proyecto de
decreto que pretende declarar como área Natural Protegida con carácter de
Reserva Estatal de las Sierras de “El Sarnoso” y “La India”.
ANTECEDENTES
La Sierra del
Sarnoso y La India posee una belleza natural y escénica excepcional, en la que el 77.5 por ciento de
la superficie de la Reserva está ocupado por el matorral desértico rosetófilo,
vegetación típica del Desierto Chihuahuense; destacándose también un bosque de encino en la parte alta del Cerro de
la India, vestigio de épocas glaciares.
El área que
se pretende decretar es la región conocida como Sierras “El Sarnoso” y “La
India”, localizadas en los municipios de Lerdo, Mapimí y Gómez Palacio del
Estado de Durango, misma que cuenta con una superficie total de 45,123.50 ha
(cuarenta y cinco mil ciento veintitrés hectáreas, cincuenta áreas).
Está
conformada por un polígono general, dentro del cual se ubican dos zonas núcleo,
el cual tiene la siguiente distribución geográfica por Municipio: Lerdo, con
27,305.30 ha (veintisiete mil trescientas cinco hectáreas, treinta áreas);
Mapimí, con 15,689.70 ha (quince mil seiscientas ochenta y nueve hectáreas,
setenta áreas) y Gómez Palacio con 2,128.50 ha (dos mil ciento veintiocho
hectáreas, cincuenta áreas).
Asimismo, se
proponen dos áreas núcleo donde se concentran los ecosistemas menos impactados,
sin mármol y con mayor biodiversidad, correspondiendo a un 18 por ciento del
área total, en la que se aprecia un círculo de 12 kilómetros de diámetro
producto de una caldera geológica muy antigua.
La Reserva
Ecológica se ubica en las Provincias fisiográficas correspondientes a la Sierra
Madre Oriental y Sierras y Llanuras del Norte. El sistema de Topoformas está
constituido principalmente por la categoría de Sierra compleja y la elevación
máxima corresponde a los 2,500 m.s.n.m., que corresponde a las partes altas de
la Sierra La India.
No hay comentarios.