Lo Último

AGENDA LEGISLATIVA

Propone Morena la despenalización del aborto en Durango


 14 de Septiembre.- Con el objetivo de despenalizar el aborto, hasta la décima segunda semana de gestación, el Grupo Parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a través de la diputada Marisol Carrillo Quiroga, presentó una iniciativa con reformas y adiciones al Código Penal, a la Ley de Salud y a la Ley de las Mujeres para una Vida sin Violencia, todas, del estado de Durango.

“Con esto, se reconoce la autonomía de decidir de las mujeres y se garantiza el derecho humano a la salud en el estado de Durango”, manifestó la lagisladora durante la exposición de motivos.

“El aborto, actualmente, es un grave problema que se desborda en dos dimensiones, en materia de salud pública, ya que incontables mujeres mueren de manera prematura en la práctica clandestina de los procedimientos de interrupción del embarazo, mientras a otras, se les ocasionan lesiones y daños irreversibles y en materia de justicia social, porque sus efectos indeseables en la salud física y mental de las mujeres, flagelan con mayor intensidad a quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad”, agregó.

En este sentido, Carrillo Quiroga resaltó lo ocurrido el pasado siete de septiembre del presente año, en donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvió por unanimidad, la inconstitucionalidad de la criminalización del aborto, de manera absoluta.

Cabe destacar que, la iniciativa se discutirá y analizará en las comisiones de Salud, Justicia y Derechos Humanos, como Comisiones Unidas, para, posteriormente, emitir un dictamen al Pleno de la actual Legislatura.


Proyectan crear el municipio Indígena 40


 14 de Septiembre.- Inició en el Congreso del Estado el trámite que cimentará las bases legislativas para crear el municipio 40 que tendría su ubicación territorial en la zona indígena que actualmente es parte de Súchil, Mezquital y Pueblo Nuevo.

 La diputada Sandra Luz Reyes, expuso ante el pleno parlamentario los motivos que sustentan el planteamiento como punto de partida para que en Durango exista un nuevo municipio en la región sur de la entidad, y que permitiría a las comunidades indígenas ejercer su derecho de autogobierno dentro del marco legal.

 Para ello habrá primero que reformar la Constitución Política del Estado, y que según comentó la legisladora priista, el propósito es que existan reglas claras para la creación de nuevos municipios.

 “Para que resulte viable debemos dotar de una base constitucional local más sólida, a fin de que la atribución del Poder Legislativo estatal, atienda los razonamientos del criterio que la Suprema Corte de Justicia ha expuesto, entre los que destaca el respeto a los límites que derivan del artículo 115 constitucional y producto de un proceso deliberativo maduro.

 Dijo que primero deberá estar claro que sería posible una decisión de esta magnitud, cuando no se afecten los intereses del estado, por lo que además al menos las dos terceras del número de diputados que integran la LXIX Legislatura, emitirían su voto favorable.

 Entre los criterios vigentes en la Ley del Municipio Libre, se encuentra que la superficie territorial del nuevo municipio no debe ser menor a los mil 500 kilómetros cuadrados, y superar una población a los dos mil habitantes, cuya cabecera municipal no deberá ser menor a los 6 mil.

 Sandra Luz Reyes consideró que, ante todo, los municipios afectados deberán tener la oportunidad de rendir pruebas y formular sus alegatos que a su juicio convengan.

 De acuerdo al INEGI, la población indígena en Durango es de cerca de 45 mil personas y se estima que alrededor de 30 mil tienen su morada en el Mezquital. Al crearse una forma de gobierno municipal se reconocería su composición étnica y permitiría una administración multicultural.

También los esquemas de representación democrática y cumpliría con los estándares del artículo 115 constitucional, con la ventaja de participar en la repartición de recursos federales y estatales, enfatizó Sandra Luz Reyes.

 Explicó que el municipio indígena se erigiría en una figura donde confluyan los valores del autogobierno y del Estado constitucional, será un modelo de gobierno novedoso con una real representación de la composición social del ayuntamiento.

No hay comentarios.