El
gobernador José Rosas Aispuro Torres, agradeció a las y los Senadores de la
República, el haber aprobado por unanimidad el punto de acuerdo en el que se
considera fundamental el Proyecto Agua Saludable para La Laguna, pues
garantizará el derecho de otorgar agua de calidad y en cantidad a los
habitantes de la región.
“Agradecemos
su apoyo a esta obra que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador y
con el total compromiso del director general de la Comisión Nacional del Agua
-CONAGUA-, Germán Martínez Santoyo, proyecto en el que seguimos escuchando a
los sectores involucrados, buscando el respaldo de todos en beneficio de más de
1 millón 600 mil personas”, destacó el Mandatario duranguense.
Aispuro
Torres, recalcó el agradecimiento a los senadores Gonzalo Yáñez y Margarita
Valdez, por haber presentado este punto de acuerdo, así como a las y los
Diputados Federales por Durango que, en distintas tribunas, están elevando la
voz para respaldar este proyecto.
En
el punto de acuerdo, se expuso que el agua de la región Laguna se encuentra
contaminada con elevadas concentraciones de arsénico, que pueden llegar hasta
los 500 microgramos por litro, poniendo en riesgo la salud del pueblo de la
zona. Esta situación se acentúa en las comunidades rurales de Francisco l.
Madero, San Pedro, Gómez Palacio y Tlahualilo.
Cabe
resaltar que, de acuerdo con la norma "Salud Ambiental, el agua para uso
humano tiene límites permisibles de calidad y tratamiento a los que debe
someterse el agua para su potabilización, y es de 25 microgramos de arsénico por
litro, razón por la cual, el Gobierno de México, a través de la CONAGUA, se
propuso solucionar la problemática hídrica en los estados de Durango y
Coahuila.
Para
dotar de agua potable a la región, se procederá a suministrar agua del Río
Nazas que llegará mediante una presa derivadora, sin afectar su afluencia. De
esta manera, se generarán cargas para el sistema de bombeo; éste tendrá por
objetivo elevar el agua 60 metros hacia una planta potabilizadora, siendo uno
de los principales retos del proyecto, vencer los desniveles existentes en el
terreno. Dentro de la planta potabilizadora se tratará el agua agregándole
cloruro férrico, para separar al arsénico del líquido vital y una vez que
termine la potabilización, el agua será liberada a la tubería.
El
director General de la CONAGUA, Germán Arturo Martínez Santoyo, señaló que se
está colaborando para realizar un estudio con el objetivo de rediseñar las
redes de distribución de agua potable y garantizar el derecho humano al agua.
Para el desarrollo del proyecto se requieren de 11 mil millones de pesos, los
cuales ya se encuentran presupuestados y serán aportados por el Gobierno de
México.
No hay comentarios.