Con artistas locales, nacionales e
internacionales, en Durango se realizará el Festival de Día de Muertos Muuki
del 22 de octubre al 20 de noviembre, en el cual se incluirán actividades
artísticas, culturales y deportivas, confirmó el Presidente Municipal Jorge
Salum del Palacio.
“Por la pandemia, el año pasado no se pudo realizar
un evento como este, pero este año celebraremos el Día de Muertos no sólo ese
día, sino del 22 de este mes y hasta el 20 de noviembre”, afirmó el Alcalde al
presentar el Festival Muuki.
El Jefe de la Comuna agradeció a las empresas y
organismos por colaborar en la realización de este Festival, para que continúe
la reactivación turística, económica y cultural de la capital.
De acuerdo a la directora del Instituto
Municipal de Arte y Cultura (IMAC), Patricia de la Cruz, el Festival contará
con más de 100 actividades en espacios públicos, como las Plazas de Armas y
Fundadores, el Teatro Victoria, la Cineteca Municipal, bibliotecas, unidades
deportivas, entre otros lugares, siempre cumpliendo con los protocolos
sanitarios y con espacios seguros.
“El COVID-19 puso en evidencia lo indispensable
que es el arte y la cultura, las cuales han sido inspiración de esperanza
durante este periodo de emergencia, por eso el municipio se pondrá de fiesta, con
un altar que será dedicado a las víctimas del coronavirus”, afirmó.
Por su parte, el director municipal de
Promoción Turística, Fernando Martínez Pérez, manifestó que con el Festival de
Día de Muertos Muuki y la próxima Carrera Panamericana se consolidará una nueva
temporada de vacaciones para los turistas.
Informó que junto con la Secretaría de Turismo
del Estado llevarán una gira de promoción por siete municipios del estado y
tres ciudades la región, para que esta celebración contribuya a la reactivación
económica y a la ocupación hotelera importante.
La regidora y presidenta de la Comisión de
Turismo, Cinthya Hernández Quiñones, dejó claro que es momento de trabajar
todos juntos en la reactivación económica y generar estos eventos para que
Durango no se quede atrás y haya derrama económica y desarrollo turístico
importantes.
“Felicito a todos los que son parte de este
proyecto nutrido y de casi un mes de actividades, esperamos que haya una
derrama importante y se reactive el turismo”, resaltó.
En su intervención, Eduardo Solís Nogueira, presidente
del Cluster del Mezcal de Durango, indicó que el mezcal, como elemento de
identidad, tendrá participación en el Festival del Día de Muertos Muuki, el
cual además dará un empujón fuerte a las próximas fiestas de diciembre.
La directora municipal de Fomento Económico, Alejandra
Anderson Díaz, aseveró que este Festival tiene los principales fines de
rescatar las tradiciones y generar derrama económica, en una amplia
participación de la Iniciativa Privada para enriquecer estos eventos; incluso,
los hoteleros proyectan una ocupación importante.
Post Comment
No hay comentarios.