Presentan Ali y Gaby primera Ley de Salud Mental
11 de Noviembre.- A través de un
trabajo en conjunto y a nombre del Grupo Parlamentario de PRI, las diputadas Ali
Gamboa Martínez y Gaby Hernández López, presentaron la primera Ley de Salud
Mental para el Estado, la cual permitirá prevenir y atender de manera integral las
enfermedades del siglo XXI y que tendrá un impacto directo en la vida de las y
los duranguenses.
“Démosle el peso e importancia a lo
que verdaderamente urge, no hay más tiempo, sumemos nuestras capacidades y
hagamos que la salud mental en Durango tenga un presupuesto adecuado, ya que es
un tema que debe ser prioritario,” destacó al reconocer la labor que realiza el
Instituto de Salud Mental y el Hospital
de Salud Mental.
Con
el respaldo del presidente de la
Junta de Gobierno y Coordinación Política, Ricardo López Pescador, la legisladora comentó que más
allá de conocer la realidad de la salud mental en Durango, desde el Poder Legislativo,
se pueden sentar las bases necesarias, jurídicas y presupuestales para ofrecer
a los enfermos un tratamiento eficaz, además del impulso de las acciones
preventivas.
“Durango ocupa el
lugar número 14 con más suicidios en México, según el INEGI; además, 2021 se
perfila como el año para romper el récord histórico de casos, ya que a van 149 casos
hasta el 10 noviembre”, expresó antes los medios de comunicación por lo que
consideró que es impostergable
atender la necesidad del recurso presupuestal para atender este problema social.
Ante la
presencia de la directora del Hospital de Salud Mental, Carolina Herrera Ortiz y del Instituto de Salud Mental en el Estado, María Soledad Ruiz Canaán,
quienes reconocieron la propuesta, la diputada Gaby Hernández López explicó que este nuevo ordenamiento
legal contempla varios derechos, como es recibir atención integral de calidad
en las enfermedades del siglo XXI y que los duranguenses sean tratados con respeto
y sin discriminación.
“La
terapia no debe ser un privilegio, la terapia debe ser para todos quienes lo necesiten
sin condición socioeconómica”, resaltó al considerar que es un hecho histórico el
poder contar con una ley en la materia.
En
este sentido, Hernández López señaló que los efectos de la pandemia se agudizaron entre la población en los
últimos meses, de ahí la urgencia de tener un instrumento legal que fortalezca
la política pública en materia de salud mental que permita brindar una atención adecuada para todos los duranguenses.
Por
su parte, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política,
Ricardo López Pescador, comentó que la salud mental es un tema que irrumpe en
la agenda del Poder Legislativo de Durango, la atención para recuperarse de algún
padecimiento mental.
Al
reconocer el trabajo de las diputadas, confió que los legisladores federales
destinen recursos económicos al tema de salud mental, ya que en estos momentos
se discute el presupuesto federal, ya que la pandemia cambio la relación de interactuar
en la familia.
No hay comentarios.