AGENDA LEGISLATIVA
En Durango, primera Ley de Salud Mental
· 24 de Mayo.- Por unanimidad, el Congreso de Estado aprobó la primera Ley de Salud Mental para el Estado, con la finalidad de lograr el bienestar de todos los duranguenses, teniendo como prioridad la prevención y atención de adicciones, violencias, patología dual y demás psicopatologías existentes, así como la prevención de la conducta suicida y la posvención.
Lo anterior, es resultado de tres iniciativas que en su momento presentaron por separado los grupos parlamentarios del PRI, Morena y PAN y PRD, las cuales analizó y reviso la Comisión de Salud del Poder Legislativo, donde se incluyeron las opiniones de expertos en la materia y se realizó un estudio de derecho comparado de las legislaciones de otros estados.
En su intervención, Ricardo López Pescador, presidente de la JUGOCOPO, señaló: "Hoy es un día importante al aprobar la primera y moderna Ley de Salud Mental para el Estado, ya que la salud mental es fundamental para el desarrollo del ser humano, por lo que será un instrumento para lograr una nueva visión en la atención de este rubro.
En México no hay cultura de la salud mental, por lo que tenemos que voltear a atender la salud mental, pero que esté basada en la prevención, con el compromiso del sector público y de la sociedad en general, para atender las adicciones que muchas veces da paso al suicidio.
En tanto que, Tere Soto, presidenta de la Comisión de Salud, expresó que en la presente Legislatura, nos hemos hecho conscientes de la necesidad de lograr una ley de salud local que se enfoque directamente en buscar el bienestar emocional y psicológico de las y los duranguenses, hemos confeccionado un cuerpo normativo que busca disminuir los casos de suicidio en Durango, que busca proporcionar la atención a toda persona que necesite restablecer su bienestar mental, que incluye la participación de autoridades y ciudadanía para las decisiones que se alcancen en la búsqueda del bien común en dicho rubro.
Asimismo, Susy Torrecillas, mencionó que con la nueva Ley de Salud Mental llega la posibilidad de poder contar el Hospital de Salud Mental en la región lagunera que hace mucha falta, ya que este rubro es muy importante para el desarrollo humano.
De igual manera, la diputada Rosa María Triana destacó que esta nueva Ley de Salud Mental es de mucha importancia y prioritaria para el bienestar de los duranguenses, lo cual es posible también a la participación de los expertos en la materia.
En los aspectos relevantes que contiene esta ley, se establecen las bases y criterios para el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de una política integral de salud mental con un enfoque científico (neurociencias, epigenética y otras ciencias), comunitario, de prevención y recuperación, con estricto respeto a los derechos.
Establece las Unidades de Atención Integral Médico-Psiquiatra y Unidades de Atención de Salud Mental y de Adicciones, en los que se garantice el respeto de los derechos humanos y la rehabilitación e incorporación de las personas.
Crea un Sistema Estatal de Salud Mental constituido por las dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal y las personas físicas y morales de los sectores social y privado que presten servicios de salud mental, así como por los mecanismos de coordinación y colaboración que tengan por objeto garantizar la salud mental, con un enfoque comunitario y científico, perspectiva de género, con respeto a los derechos humanos, priorizando la prevención.
No hay comentarios.