Urge disminuir embarazos en adolescentes: Rosa María Triana
22 de Junio.- Es urgente implementar estrategias coordinadas entre los diferentes
niveles de gobierno para disminuir los casos de embarazos
en adolescentes, sobre todo para mejorar la salud de
la mujer y disminuir la mortalidad materna, consideró la diputada Rosa María Triana Martínez.
Al realizar un pronunciamiento durante la sesión
de la Comisión Permanente,
la legisladora informó que,
en el primer trimestre del
2022, los municipios con mayores índices de embarazo adolescente son Gómez Palacio, Durango, Lerdo, Pueblo
Nuevo, Canatlán y el Mezquital.
“Es urgente que
actuemos y enfoquemos políticas públicas que nos
permitan reducir los problemas que traen consigo un
embarazo adolescente como afecciones a la salud, a la permanencia en la escuela, a los ingresos presentes y
futuros, a el acceso a oportunidades recreativas, sociales y laborales
especializadas y de calidad y el desarrollo humano”, puntualizó.
La legisladora, agregó que tan solo en 2021, en el estado, se registraron dos mil 819 embarazos en adolescentes, según cifras de SIPINNA, e incluso se detectó una alta
reincidencia, lo que significa que hay menores que llegan a tener hasta tres
embarazos en su adolescencia.
En este sentido, Triana
Martínez, comentó que el panorama de los
embarazos no planeados en niñas y adolescentes es un fenómeno que afecta en diferentes áreas de la vida, no solo de quien procrea, sino
también de las familias y la sociedad en general, por
lo que la atención a esta situación debe ser multidimensional.
“Los esfuerzos en materia de prevención del embarazo en niñas y
adolescentes deben consolidar la colaboración desde
distintas esferas de la sociedad; gobierno, poder
judicial, sector social, sector salud, sector educativo, comunidades y familias”, planteó a nombre del Grupo
Parlamentario del PRI.
Al
respecto, informó que, en
el país, el 23
por ciento de los adolescentes inician su vida sexual
entre los 12 y 19 años de edad y de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Población, comienza a una edad promedio de 15 años, y estadísticas del
Instituto Nacional de Perinatología indican que sucede a los 14 años, en
promedio.
Sin embargo, por estar en una etapa de desarrollo, el embarazo en
adolescentes puede poner en peligro tanto la vida de la madre como la del bebe, por ejemplo, pueden llegar a padecer
preclamsia, parto pretérmino, diabetes gestacional o eclampsia, además de los
problemas sociales y económicos con los que va a
tener que lidiar la gestante.
No hay comentarios.