AVALA CABILDO CREACIÓN DE CARAVANAS DE SALUD MENTAL
Para disminuir los índices de suicidio y depresión en el municipio de Durango, integrantes del Cabildo aprobaron por unanimidad la creación de las Caravanas de Salud Mental en tu Comunidad.
A propuesta de la regidora Martha Palencia Núñez, se presentó este punto de acuerdo que busca ser la punta de lanza para atacar estos problemas tan graves y que lesionan el tejido social.
Para estas caravanas se deberá aprovechar los recursos humanos, materiales y de infraestructura con que cuentan las Direcciones Municipal de Salud Pública, Instituto de la Mujer, Instituto de la Juventud y Hospital del Niño.
La regidora explicó que lamentablemente la pandemia vino a deteriorar la salud mental de la población, debido al aislamiento y al distanciamiento social, los cuales originaron problemas psicológicos que implicaron riesgos al despertar sentimientos de incertidumbre, miedo y desesperación.
Agregó que los trastornos mentales como ansiedad y depresión, aunado a síntomas como el insomnio, forman parte de la población en general, incluso aquellos que han sido contagiados por COVID-19 o tienen miedo de ser contagiados, más al ver a su alrededor a gente con el virus o que han fallecido a causa del mismo.
La regidora indicó que la violencia intrafamiliar y el aumento del consumo de alcohol y drogas empeoran las condiciones de las familias y la salud física y mental de sus miembros, de allí la importancia de trabajar unidos para salir avante de este problema de salud mental.
Por otro lado, dijo que la irritabilidad, agresividad, insomnio, inconformidad y pesadez son algunos de los síntomas a los que se debe de poner atención, los cuales son síntomas asociados a la depresión, no sólo las lágrimas y la tristeza.
Con las Caravanas de la Salud Mental se pretende dar respuestas a los problemas mentales, “una comunidad saludable es el resultado del proceso de organización de las autoridades municipales, los grupos sociales y comunitarios y las familias a favor de acciones que beneficien directamente su salud y calidad de vida”, consideró.
Cada Caravana contará con un grupo multidisciplinario que realizará recorridos por fraccionamientos, colonias y poblados, que presenten mayores índices de violencia, suicidios, consumo de drogas, alcohol, ansiedad y depresión, de acuerdo a la investigación realizada por el Instituto de Salud Mental del Estado; en aquellas zonas donde se detecten más casos se organizarán talleres comunidades y grupales.
Se contará con un equipo de 20 psicólogos, trabajadoras sociales y un psiquiatra residente, quien podrá recetar medicamento controlado, mismo que será adquirido de manera gratuita en el Banco de Medicamento del Hospital del Niño, en caso de haber en existencia; se buscará platicar con laboratorios para que donen muestras.
No hay comentarios.