Recibe
Congreso propuesta de Ley de Movilidad y Seguridad Vial
10 de Octubre.- Que
el estado de Durango tenga una movilidad con condiciones de seguridad y accesibilidad
con la menor contaminación posible, es el propósito de la Coalición Movilidad
Segura, un colectivo de asociaciones de la sociedad civil que este lunes
presentaron ante diputados de las diversas fracciones parlamentarias
representadas en el Congreso local, su proyecto de iniciativa de Ley de
Movilidad y Seguridad Vial.
Representantes
de organizaciones de ciclistas, personas con discapacidad, animalistas,
profesionales del urbanismo y otras, coordinados por Gerhard Favela, entregaron
el documento que contiene esta propuesta a los diputados integrantes de la LXIX
Legislatura Gaby Hernández López, Marisol Carrillo, Verónica Pérez Herrera,
Sandra Amaya, Sandra Luz Reyes y Ricardo López Pescador.
En
el Congreso del Estado Gerhard Favela expresó que la entrega de esta propuesta
para su análisis representa para los grupos integrados en el colectivo “un paso
más para acercarnos al propósito de transformar a Durango en un estado
sostenible y seguro para todos”, afirmó. Igualmente, destacó que entre los puntos
más importantes de esta propuesta se encuentran el reducir los factores de
riesgo vial, mejorar las condiciones de infraestructura y, sobre todo, crear
juntos ciudades más caminables y accesibles de recorrer en bicicleta.
Las
organizaciones contactaron inicialmente a las diputadas Gaby Hernández, Marisol
Carrillo y Gerardo Galaviz, a fin de que esta propuesta sea presentada al pleno
de manera conjunta por las diversas fuerzas políticas que conviven en el
Congreso, lo cual fue celebrado por los ciudadanos organizados que ponderaron
la presencia de autoridades de los diversos niveles de gobierno y los distintos
partidos políticos, como una muestra de que la seguridad vial unifica
voluntades; asimismo, afirmaron “la movilidad no tiene colores o partidos”, y
consideraron que esta propuesta humaniza y democratiza a la ciudad para todos.
“Hagamos
las leyes que piden los ciudadanos, porque en ellas están las necesidades
reales que la necesita sean atendidas”, puntualizó la diputada Marisol Carrillo
Quiroga al emitir su mensaje de bienvenida y al ser parte de las voces en el Poder Legislativo de esta propuesta
legislativa.
En
este marco, la diputada Gaby Hernández López, consideró que se debe pasar de un
sistema legal enfocado en transporte a uno pensado en la movilidad de personas,
haciendo efectivo el Derecho a la Movilidad -recién aprobado por el Congreso
estatal- en condiciones de seguridad, accesibilidad, eficiencia,
sostenibilidad, inclusión, calidad e inclusión y reducir las muertes y
accidentes viales.
A
nombre del Grupo Parlamentario del PAN, Verónica Pérez Herrera, afirmó que la
participación de la sociedad permitirá alcanzar mejores leyes y reglamentos
para el desarrollo y progreso de la entidad, “hoy se da un paso importante en
Durango… dejamos los colores y nos súmanos a las acciones que benefician a la
sociedad”, expresó.
Finalmente,
el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Ricardo López Pescador, señaló
que el proyecto de iniciativa surge de la realidad que vive la ciudadanía, por
lo que la voz de los duranguenses tendrá eco en el Congreso, sin embargo,
precisó que se tendrán que reformas varios ordenamientos locales para
garantizar la movilidad. “El objetivo principal es cuidar la vida”.
No hay comentarios.