Presenta Esteban diagnóstico y Plan de Saneamiento Financiero
El déficit económico del Gobierno del Estado se debió, entre otros factores, a la nómina excesiva y a un descontrol en el gasto operativo, sin embargo, ya existe una estrategia a corto plazo para un saneamiento financiero y un desarrollo del Estado de Durango, expuso Esteban Villegas Villarreal ante representantes de la sociedad civil.
Junto con la secretaria de
Finanzas, Bertha Cristina Orrante Rojas, de la coordinadora del proceso de
Entrega- Recepción, Marcela Andrade y de la subsecretaria de Ingresos, Ivonne
Nájera Núñez, el Gobernador Esteban Villegas presentó dicho diagnóstico ante
empresarios, colegios de profesionistas y directores de medios de comunicación.
Se recibió un déficit acumulado
de 13 mil 176 millones de pesos donde no se corrigió la inercia de gastar más
de lo que se ingresaba, lo que propició que Durango se ubicara como el único
estado en semáforo rojo, ante las autoridades hacendarias, esto por la deuda
que tiene a largo plazo de 12 mil 500 millones de pesos.
“No se trató de un quebranto
financiero por falta de recursos, ya que se ha contado en todo momento con el
respaldo del Gobierno Federal que sí ha aportado recursos extraordinarios en
los últimos años”, expresó.
Se trató de un exceso de la nómina, en algunos casos se encontraron trabajadores que tienen hasta tres o cuatro plazas; las pensiones también incrementaron exponencialmente, por lo que el gobierno se convirtió en “pagador de nómina” en lugar de desarrollar infraestructura y proyectos de inversión.
Al presentar su Plan de
Saneamiento, el gobernador Esteban Villegas informó que se cuenta ya con una
estrategia a corto plazo para los últimos tres meses del 2022, como la
eliminación de “aviadores” en las dependencias, así como con la liquidación de
la deuda a corto plazo, cumpliendo con el pago de los recursos federales a los
municipios en tiempo y forma, así como una gestión permanente ante el Gobierno
Federal, para bajar apoyos extraordinarios y bolsas de programas en los que se
pueda participar.
Habrá una reducción del ocho por
ciento en el gasto operativo y una disminución del 30 por ciento en consumos de
gasolina; se dejarán de arrendar algunas oficinas al reubicar dependencias a
los edificios con los que cuenta el estado, ya que, en este punto en
específico, también encontraron que, se pueden hacer ahorros importantes.
Respecto al tiempo de resolución
a la situación que se enfrenta, los presentes afirmaron que, si se cumple con
lo antes mencionado y se tiene una mano firme para continuar con este plan
financiero, podrá estabilizarse la entidad en un periodo de dos a tres años.
"Vamos a tener mano firme en
todas las decisiones, no estamos para seguir con ocurrencias, necesitamos
resultados inmediatos y no vamos a parar hasta lograrlos", sentenciaron.
No hay comentarios.