Lo Último

AGENDA LEGISLATIVA

 Aprueban que fuerzas armadas respalden la seguridad pública hasta 2028

                                                                          

 1 de Noviembre.- Como parte del Constituyente Permanente, y con el voto a favor de los diputados del PRI, Morena, PT, PRD y PVEM, el Congreso del Estado aprobó la reforma al artículo 5º transitorio que permite la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública hasta el año 2028.

 Durante el debate sobre el tema, diputadas y diputados de las diversas fuerzas políticas representadas en el Congreso local, expusieron sus argumentos para justificar su voto en el pleno tras aprobarse la Minuta en que se encuentra el Proyecto de Decreto en materia de Guardia Nacional, misma que modifica el artículo 5º transitorio Constitucional en la Comisión de Asuntos Constitucionales.

 El resultado de la votación fue de 18 votos a favor y seis en contra, suficiente para que el Poder Legislativo de Durango otorgue su aprobación a la reforma constitucional que ha recibido el respaldo de 21 congresos locales.

 En su intervención para argumentar el voto del PRI a favor de la minuta, la diputada Gaby Hernández López, aclaró que PRI no le ayuda a ningún partido político o grupo parlamentario, sino que tiene el deber con la seguridad y la paz de las y los duranguenses. “El PRI ha sido y será el partido de las instituciones en México, impulsor del Estado de Derecho, de la cultura de la legalidad, fortaleciendo la vida institucional en favor de la sociedad, porque fortalecer el estado de Derecho, siempre debe ser lo más alto de nuestro actuar diario”, expresó.

 Igualmente, el diputado Eduardo García Reyes, argumentó a favor de la aprobación de la reforma a nombre de los diputados de Morena, señalando que no se trata de una militarización como se ha tratado de hacer creer a la ciudadanía; “la Guardia Nacional nace como una institución militar con mando civil”, aclaró. Y señaló que la realidad es que la seguridad pública en el país pasa por una crisis que obliga a actuar de inmediato, a dejar de lado diferencias políticas y trabajar solamente por el interés nacional. Seguiremos trabajando, concluyó, por un modelo integral de seguridad pública.

 Por su parte la diputada Verónica Pérez Herrera, dejó de manifiesto que el voto del Grupo Parlamentario del PAN sería en contra; en su argumento reconoció la labor que realizan las fuerzas armadas a favor de los mexicanos “nuestro voto no es en su contra”, explicó. Consideró innecesaria la ampliación de la presencia en la Guardia Nacional en las calles, ya que -dijo- lo mejor es fortalecer los presupuestos de las policías estatales y municipales; “la ampliación del término para que el ejército permanezca en las calles para labores de seguridad, es no enfrentar realmente el problema de raíz y es prolongar además una estrategia fallida”, expresó.

 Finalmente, el diputado Jorge Mojica Narváez reflexionó el voto de Acción Nacional en contra, resaltando que en el país las muertes violentas y los delitos no han disminuido con la actual estrategia de seguridad. “En el PAN vamos contra la militarización y la violación de la naturaleza de nuestra Constitución”, concluyó.

 

Proponen protocolo de atención para mujeres víctimas de violencia

         

                              

 1 de Noviembre.- Es necesario solucionar la problemática que viven miles de mujeres víctimas de violencia, consideró la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Sandra Amaya Rosales al proponer establecer el protocolo de atención integral que garantice una atención oportuna, eficaz, coordinada y adecuada  a este sector de la sociedad.

 El objetivo principal de este protocolo es el de contribuir a la homologación de prácticas y procedimientos en las instituciones que prestan servicios a casos de violencia de género, a través del manejo de mejores herramientas para intervenir y atender esta problemática social”, resaltó al hacer uso de la tribuna.

  Al presentar la iniciativa de reformas a la Ley de las Mujeres a una Vida libre de Violencia y a la Ley del Instituto Estatal de las Mujeres, destacó que será este organismo el  encargado de elaborar un proyecto de Protocolo, mismo que deberá ser  aprobado e implementado por el Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

 La legisladora agregó que el protocolo deberá ser incluyente y no discriminatorio, donde las mujeres víctimas serán atendidas por igual sin distinción por su condición de origen étnico o racial, edad, credo, nivel económico, nivel social, escolaridad, capacidades diferentes, nacionalidad, actividad profesional, orientación o preferencia sexual, y de cualquier otra diferencia.

 “Las mujeres que sufren violencia deberán ser atendidas por todas las instancias evitando que la victimización se multiplique al minimizar, tergiversar, negar o reiterar la explicación de reclamo original de la situación de violencia”, puntualizó.

No hay comentarios.