Plantean que
oficialías del Registro Civil cuenten
con traductores indígenas
17 de Noviembre.- Es necesario que las oficialías del Registro Civil del Estado
cuenten con traductores certificados indígenas que ayude en el proceso de
registro de los menores pertenecientes a las comunidades indígenas, destacó el
diputado Bernabé Aguilar Carrillo al presentar la iniciativa de reformas Ley de
los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.
A
nombre del Grupo Parlamentario de Morena, informó que en México, al menos un
millón de personas de todas las edades no cuentan con registros de nacimiento,
de ellas, más de 600 mil son niños, niños o adolescentes.
“La
cifra de menores que no cuentan con registro, es un tema bastante alarmante que
pone en la mesa un tema que se tiene que remediar. En nuestro estado, la
situación no es la excepción y de hecho se complica un poco más, pues a la
fecha el registrar a un niño perteneciente a una comunidad indígena causa en
los padres cierta dificultad solo por no tener acceso a un registro civil con
inclusión”.
Al
realizar la ampliación de motivos, explicó que, muchas veces el estado no se encuentra capacitado para
obedecer las políticas de los derechos humanos,
ya que resulta poco accesible
para los padres de las familias registrar a sus hijos en las oficinas de
registro civil, simplemente por no entender el idioma.
Bajo este supuesto, el representante popular consideró necesario
legislar estos supuestos, pues no se puede tolerar de ninguna que existan niños
a los que no se les reconozca con identidad, simplemente por no contar con un
acta de nacimiento.
Por ello, Aguilar Carrillo, precisó que el Registro Civil en aquellas oficialías con
población indígena debe contar con al
menos un traductor de lenguas.
No hay comentarios.