Visibilizan las y los diputados violencia hacia la mujer, se manifiestan por detenerla
24 de Noviembre.- Unidas y unidos para defender
los derechos de las mujeres, las diputadas Sughey Torres Rodríguez y Marisol
Carrillo Quiroga, así como el legislador Alejandro Mojica Narvarez, a nombre de
sus respectivos grupos parlamentarios (PRI, Morena y PAN) se pronunciaron por
poner un alto a la violencia hacia este sector de la población, problema que se
debe visibilizar entre todos los actores sociales para generar conciencia.
“Hacer visible esta
problemática, tan compleja y dolorosa, es un paso indispensable para poderla
solucionar, es importante que sigamos promoviendo la sensibilización y dándole
el impulso necesario para poner sobre las mesas de las agendas gubernamentales,
con leyes y políticas, servicios esenciales y estrategias de prevención”,
consideró Sughey Torres durante la sesión ordinaria.
Respaldada por las y los
integrantes de la legislatura, al hacer uso de la tribuna, se
pronunció por crear conciencia acerca de la magnitud de la violencia de
género en la que viven miles de mujeres duranguenses y ponerle fin. Hizo
hincapié en que a la fecha se han registrado 17 feminicidios en Durango, por lo
que se manifestó por el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas, y
se comprometió a nombre de los legisladores por seguir luchando para erradicar
esta nociva situación.
Por su parte, la diputada
Marisol Carrillo Quiroga dio a conocer que en Durango como en todo el país,
diariamente se registran casos de violencia sexual, que en muchas ocasiones la
propia sociedad cuestiona, dudando de las víctimas. “Hoy en día resulta más
fácil justificar los actos de violencia cometidos contra la mujer que
condenarlos, ¡Ya nos cansamos de tanta impunidad!”, expresó.
Sin embargo, señaló que más
allá de las cifras y de la invitación a “pintar nuestro mundo de naranja”,
haciendo alusión al color con que se asocia esta conmemoración, debe promoverse
la solidaridad para sumarse al llamado de la no violencia contra las mujeres, y
así contribuir a la construcción de un mundo libre de discriminación,
desigualdad y actos de violencia hacia mujeres y niñas.
También desde la máxima
tribuna del Estado, el diputado Alejandro Mojica Narváez, destacó en
México en el 2021, según datos del INEGI, del total de mujeres de 15 años y
más, el 70.1 por ciento han experimentado al menos un incidente de
violencia, que puede ser psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o
discriminación en al menos un ámbito y ejercida por cualquier persona agresora
a lo largo de su vida.
“Por estas razones que
debemos alzar la voz y exigir al gobierno federal que destine presupuesto,
realice políticas públicas y establezca una estrategia interinstitucional para
detener la violencia y se protejan los derechos humanos de las mexicanas”,
aseveró.
No hay comentarios.