Urge
atención a depresión: Gaby Hernández
12 de Enero.- Es importante combatir la depresión al ser
enfermedad que afecta principalmente a las niñas, niños, adolescentes y adultos
mayores, ya que de no ser atendida oportunamente puede consumarse en un
suicidio, consideró la diputada Gaby
Hernández López durante la sesión de la Comisión Permanente.
Al ser la salud mental uno de los temas
prioritarios de su agenda legislativa y al realizar un pronunciamiento sobre el
Día Mundial contra la Depresión que se conmemora este 13 de enero, reflexionó
sobre la necesidad de sensibilizar,
orientar y prevenir a la población sobre esta enfermedad, cuyas cifras aumentan
de manera desproporcionada en el mundo y lamentablemente en el estado.
“La depresión es una enfermedad frecuente que puede convertirse en un problema de salud
serio, especialmente cuando es de larga duración y su intensidad llega a ser de
moderada a grave. Esta puede causar un gran sufrimiento y alterar las
actividades laborales, escolares y familiares”, precisó la legisladora.
Al respecto, informó que acuerdo con cifras del INEGI, desde 2015 a la
fecha el suicidio en Durango y todo el país ha aumentado entre los jóvenes de
15 a 29 años, pasando de 8.1 muertes por lesiones auto infligidas por cada 100
mil a 10.4 tan solo en 2021. “Actualmente los jóvenes se consideran el grupo en
mayor riesgo de cometer suicidio”.
Agregó que datos del Instituto de Salud Mental de
Durango, por cada suicidio concretado hay 20 o 30 intentos, lo que ha generado
que en lo que va de este año 2023 se han consumado tres suicidios, por lo que
se deben reforzar las acciones de prevención para que las cifras no sigan
aumentando.
Por ello, Hernández López refrendó su compromiso
de seguir trabajando para fomentar la prevención del suicidio en Durango y el
cuidado de la salud mental que es una prioridad, lo cual impacta
de manera sustancial en la calidad de vida y el bienestar del ser humano.
En
lo que se refiere a los recursos
destinados dentro del Presupuesto de Egresos del 2023 en el rubro de los
servicios de salud, destacó los 375.5 millones de pesos de
incremento que se tienen en este año, ya que ahora se contará con tres mil 338.5 millones de pesos en
relación a los dos mil 963 millones de pesos del año pasado.
No hay comentarios.