El Gobierno
Estatal y Federal, unen esfuerzos para fortalecer el sistema de defensa y
protección de los Derechos Humanos, sobre todo en la localización de personas
desaparecidas, discriminación, violencia en menores, mujeres; así como en la
trata de personas y protección a periodistas, tal como lo dejó en claro el
subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de
Gobernación (SEGOB), Alejandro Encinas Rodríguez, al reunirse con el gabinete
de Esteban Villegas Villarreal.
En una jornada
intensa con el funcionario federal, el secretario General de Gobierno, Héctor
Vela Valenzuela, reconoció este gran trabajo que se da de manera conjunta con
el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, para garantizar el
pleno ejercicio de los Derechos Humanos; tarea que compete a todas las
instituciones, señaló.
“Estamos entre
los mejores evaluados, sin embargo, aún con eso, tenemos que ser el mejor
estado en respeto y protección”, expresó Vela Valenzuela durante dicha mesa de
trabajo en la que sentaron bases para impulsar grandes proyectos y echar a
andar recursos a fin de reforzar las áreas de protección a los ciudadanos y la
creación de nuevos sistemas de defensoría.
El
subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de
Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, habló sobre la importancia de
trabajar en la creación de un sistema nacional de defensa y protección de
Derechos Humanos que se sustente fundamentalmente en la coordinación
institucional con las comisiones estatales y los órganos públicos, a fin de
brindar la seguridad y garantía de los derechos en todos sus ámbitos.
“El mensaje
es: ojalá nunca pase, pero cuando pase, tengamos la infraestructura y las
capacidades institucionales desde lo local para poder enfrentarse y responder a
ello”, destacó el subsecretario, tras enunciar las diversas bolsas monetarias
de programas para aprovechar y poder utilizar esos recursos en nueva
infraestructura y fortalecimiento de sistemas ya existentes.
Entre las
áreas que destacó, fue el dar más apoyo en Registro Civil para el trámite de
actas, ya que se pausó un poco por el tema de la pandemia; otros temas de gran
cuidado dijo, es brindar mayor apoyo a temas de desaparición y no localización
de personas, violencia de género, trata de personas, protección de niñas niños
y adolescentes, respaldo a personas defensoras de los DDHH, periodistas, casos
sobre violaciones a los derechos, atención a víctimas, tortura, tortura sexual
y/o tratos crueles e inhumanos, desplazamiento forzado interno,
discriminación y diálogo con los pueblos
indígenas.
A esta reunión
de agenda interinstitucional también estuvieron presentes el titular de la
Unidad en Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Enrique
Irazoqui Palazuelos; la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la
Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano; la Asesora de la SEGOB,
Serena Chew Plascencia, así como funcionarios estatales, como la Fiscal
General, Sonia Yadira de la Garza, Alejandra Terrones del Instituto Estatal de
las Mujeres, y representantes de las oficinas locales de defensorías de los
derechos.
No hay comentarios.