Con Esteban la salud de la mujer tiene valor
Por esta razón,
agradeció el compromiso de la Secretaría de Salud y quienes ahí laboran, por
impulsar los trabajos necesarios para sacar adelante a los duranguenses y
acercar los servicios a las personas, en especial a las mujeres, al subrayar la
importancia que tienen ellas en todos los ámbitos sociales.
Villegas Villarreal
recordó que, uno de los compromisos que hizo desde el inicio de su gobierno fue
el garantizar el acceso a la salud de manera gratuita y con calidad a toda la
ciudadanía, por esta razón, es permanente
el trabajo que realiza de manera coordinada con el Gobierno Federal a través
del INSABI.
"Nosotros sabemos que para que ustedes
realicen su trabajo con calidad y de manera eficaz, deben de contar con
insumos, materiales, medicamentos e instalaciones dignas, por eso, nuestra obligación
es gestionar apoyos con la Federación y es lo que estamos haciendo, saneando a
la Secretaría para que ni los trabajadores ni la ciudadanía vuelvan a enfrentar
riesgos en su salud", dijo.
La secretaria de
Salud, Irasema Kondo Padilla, detalló
que, del 13 a 31 de marzo, se llevará a cabo esta feria en los centros de salud
de todo el estado y de manera permanente, la cual dio inicio en el corredor
Constitución de la capital duranguense.
Allí expuso que se
implementó en las 4 Jurisdicciones Sanitarias dentro de los Hospitales y
Centros de Salud, diversas acciones enfocadas a la promoción y detección de
padecimientos como Cáncer de Mama, Cáncer de cuello uterino y las enfermedades
crónico degenerativas que padece un porcentaje importante de la población.
"Hemos dispuesto una serie de módulos, los cuales no solamente nos permitirán atender a las mujeres, sino que también a los hombres, niñas, niños y adolescentes, pues el compromiso es que las familias de Durango puedan recibir los servicios de calidad y totalmente gratis", comentó la titular de la SSD.
Por su parte, el
Director de Salud Pública, Felipe de
Jesús Solís Güereca, dio a conocer los servicios por los que estará conformada
la feria de la salud hasta el próximo 31 de marzo:
* Salud Materna
* Salud Sexual y
Reproductiva
* Violencia
* Planificación
Familiar
* Salud Bucal
* Vacunación:
Influenza, COVID 19 y Neumococo
* Infancia y
Adolescencia
* Vectores
* Promoción de la Salud
* Epidemiología
* Comisión Estatal de
Derechos Humanos
* Patrimonio de la
Beneficencia Pública.
* Violencia de Género
* Médico en tu Casa.
Cabe destacar que,
mucha de la política pública del Gobierno Estatal, está encaminada a un
bienestar biológico, psicológico y social de las mujeres, a fin de disminuir los riesgos de salud que
se pudieran llegar a enfrentar como es el cáncer y otros problemas, pero también la salud mental.
No hay comentarios.