Para contar
con el cien por ciento en atención medica en todo el estado, el gobernador
Esteban Villegas lanzó una convocatoria para realizar 265 contrataciones de
enfermeras, doctores y especialistas; espacios que se quedarán por siempre en
cada uno de los municipios, esto como parte de la reingeniería en materia de
salud, con el respaldo del Presidente Andrés Manuel López Obrador a través del
equipo del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
El Ejecutivo
Estatal, detalló que después de un proceso de investigación que se realizó en
conjunto con el personal del INSABI, se trabajó en campo por un mes, y ahora se
tiene un diagnóstico sobre cada unidad médica y hospitales de Durango, por lo
que en un primer paso se contratará personal como parte de la estrategia;
“viene una buena etapa en salud en Durango, vamos a ser ejemplo a nivel
nacional y espero que este año no solo lleguemos al primero, sino también al
segundo y al tercer nivel de salud”.
Explicó que en
este rubro, la atención se divide por etapas: en la primaria son las unidades
de salud en función con un médico general odontólogo y químico, que son el
primer contacto, segundo nivel, incluye área de ginecólogo, pediatra y
cirujano, en tercer nivel, con sub especialidades como neurocirugía y
ortopedia, espacios que se espera tenerlos cubiertos en este mismo año, señaló.
La
convocatoria para la contratación de médicos y enfermeras, indicó, es para
poder acceder al primer nivel de lleno, y avanzar al segundo, por ello los
nuevos contratos nuevos, estamos hablando de una primera etapa de 52 plazas
para Durango, a Gómez Palacio 159 contratos, Santiago Papasquiaro 26 y Rodeo
26, conforme a cada jurisdicción.
Estos son
algunos de los logros que se tuvieron de la visita del Presidente Andrés Manuel
López Obrador, por lo que en este 2023 se espera tener el cien por ciento de lo
que se requiere en tema de salud y el cien por ciento en claves de medicamento,
el cual debe ser gratuito para todos.
Por último,
destacó que habrán de invertirse 500 millones de pesos para mejorar la
infraestructura en salud, donde sobresale la compra del tomógrafo del Hospital
General de Gómez Palacio, el cual tuvo que volverse a comprar en sustitución
del anterior que nunca se puso en operación y que por esa causa se echó a
perder, así como la adquisición del acelerador lineal.
No hay comentarios.