AGENDA LEGISLATIVA
Más oportunidades de empleo para personas con discapacidad
3 de Junio.- Con la nueva Ley de Inclusión para las Personas con
Discapacidad en el Estado de Durango, se prevé que este grupo de la población
tenga más espacios laborales, aseguró la diputada del Partido Revolucionario
Institucional, Rosa Ma. Triana Martínez, quien agregó que el Grupo
Parlamentario del PRI, promueve leyes con causa y compromiso social.
El destacar los beneficios de esta nueva legislación que
impulsó, y que fue aprobada por unanimidad en el Pleno del Congreso del Estado,
Rosa Ma. Triana dijo que se pretende que las personas con discapacidad gocen
del más alto nivel de salud, habilitación y rehabilitación y sin
discriminación, mediante programas y servicios que serán diseñados y
proporcionados, considerando criterios de calidad, especialización, género,
gratuidad o precios accesibles.
Al hacer una evaluación del periodo ordinario de sesiones que
recién concluyó el anterior 31 de mayo, la diputada del Revolucionario
Institucional, precisó que anteriormente, sólo el 3 por ciento las personas con
algún tipo de discapacidad tenían acceso a una plaza laboral; ahora, hasta el 5
por ciento tendrá un espacio en el mercado productivo de la entidad.
Señaló que el GP-PRI, ha presentado ante el pleno de la
cámara local, 123 iniciativas de nuevas leyes, reformas o adiciones, de las
cuales 66 ya ha sido aprobadas, 42 se encuentran en análisis y solo dos se han
desechado; 13 más se han desestimado una que las normas que pretendían
reformar, fueron derogadas.
Otro de los beneficios que contempla la nueva ley, es que las
personas con discapacidad podrán recibir beneficios como la reducción de los
tiempos de atención y despacho en los trámites que realicen de manera personal
ante las instancias de la administración pública.
Se busca también, que las construcciones o modificaciones
públicas o privadas que se realicen, cuenten con diseño universal, adecuado a
las necesidades de las personas con discapacidad.
Finalmente, la diputada Rosa Ma. Triana Martínez explicó que con este nueva ley se garantizará la protección de los derechos fundamentales, ya que es evidente que, a pesar de la existencia de normativas en todos sus niveles, las personas con discapacidad siguen encontrando –aún- barreras físicas y sociales para participar en igualdad de condiciones con la sociedad en la vida diaria, lo que representa una vulneración a sus derechos.
No hay comentarios.