Ya se construyen tres plantas industriales del CLID
Están empezando a suceder cosas
en Durango, a tan solo nueve meses del gobierno de Esteban Villegas se
cristaliza la llegada de nuevas empresas que traerán alrededor de mil nuevos
empleos de todo tipo y una inversión alrededor de 120 millones de dólares, lo
que fue constatado por el Mandatario Estatal al realizar un recorrido de
supervisión por las nuevas obras de lo que serán las naves industriales de tres
empresas en el Centro Logístico Industrial (CLID).
“Lo estamos empezando a vivir,
eso nos tiene contentos porque le estamos cumpliendo a nuestra gente de
Durango, cambiando la parte económica; que haya empleo y bien pagado”, comentó
el Ejecutivo Estatal, al recordar que desde hace 15 años se inauguró el CLID,
que inició con una empresa, pero ahora, se abre un amplio panorama con más
industrias.
Y es que, el estado tiene las condiciones
idóneas para la atracción de inversiones, además de contar con personas
altamente calificadas para poner en operación nuevas compañías de tipo
industrial, destacó Villegas Villarreal.
Agradeció la confianza de las
empresas por elegir a la entidad para su instalación y reiteró su respaldo para
seguir brindando las facilidades para la realización de trámites
gubernamentales y que puedan llevar a cabo su proceso de manera segura y
rápida.
El gobernador, acompañado de los
directivos de las empresas de Coficab, LS e- Mobility Solutions y Multipack,
así como de los titulares de Comunicaciones y Obras Públicas, y Desarrollo
Económico, hicieron un recorrido por las nuevas infraestructuras
manufactureras, en las que constataron los avances, así como las instalaciones
complementarias y mejoramiento de los accesos; se espera que una de las
empresas pueda iniciar proceso de instalación de maquinaria a finales de este
año.
El Presidente de LS E-MOBILITY
SOLUTIONS México, Inho Jung, destacó algunos de los atractivos del por qué
eligieron Durango para su instalación, al subrayar que en Durango capital se
cuenta con mano de obra altamente calificada, gente muy preparada, que es justo
lo que requieren, además de sus ventajas como las universidades con carreras relacionadas
con la alta tecnología, que son fundamentales para el corporativo.
El secretario de Desarrollo
Económico, Alfredo Herrera Deras, añadió que la entidad ha demostrado ser una
tierra fértil para las inversiones, ya
en este corto tiempo se tiene en negociación alrededor de 30 empresas en
Durango y la región Laguna.
“No es obra de la casualidad, son
las ganas de hacer cosas y el Gobernador ha puesto la muestra”, expuso al
indicar que se trabaja de manera coordinada con el equipo de la propia
Secretaría, tanto Durango como en La Laguna, a su vez, con las empresas que
buscan generar empleo, derrama económica, y que
son consorcios que atraerán más inversiones en beneficio del desarrollo
económico del estado.
No hay comentarios.