AGENDA LEGISLATIVA
Piden diputados recursos suficientes para salud mental dentro del PEF
10 de Octubre.- Ante los padecimientos de salud mental que han
proliferado en los últimos años y cuyas consecuencias se reflejan en 149
suicidios registrados en Durango, así como el insuficiente presupuesto con que
se cuenta en el país para atender la salud mental, las y los diputados locales
exhortaron al Congreso de la Unión para que contemple más recursos en el
Presupuesto de Egresos de la Federación para el sector salud.
En el
marco del Día Mundial de Salud Mental, el coordinador del Grupo Parlamentario,
Alejandro Mojica Narvaez, consideró que no se deben hacer esfuerzos
aislados, por lo que hizo un llamado a todos a involucrarse de lleno en esta
materia que es de gran relevancia y afirmó que desde el Congreso del Estado
harán lo que corresponde para darle a este rubro un mayor presupuesto y se
cuenten con las herramientas necesarias para atenderlo.
“Se
requiere de la suma de esfuerzos de todos, no solo es responsabilidad
gubernamental, sino es de todos, para que las niñas, niños y adolescentes
tengan una mejor calidad de vida, se debe trabajar en una sola línea para no
dispersar esfuerzos. No perdamos la capacidad de asombro ni la sensibilidad
ante estos hechos; no nos acostumbremos a que sea una noticia cotidiana”,
expresó al dar a conocer el número de suicidios registrados en Durango
De
esta manera, los integrantes de la Sexagésima Novena Legislatura, se sumaron a
la política social impulsada por el gobierno del Estado a través del
programa “Vive” y exhortaron a los 39 municipios y al Poder Judicial para
que se sumen a esta causa.
Al
hacer uso de la tribuna, la diputada Gaby Hernández López se pronunció por que
se le ponga la misma atención e importancia a la salud mental que a la física,
ya que una de cada ocho personas viven con trastornos mentales, situación que
afecta a todas las clases sociales.
“El
Suicidio es la punta de iceberg”, destacó al señalar que existe una
brecha notable entre la necesidad de tratamiento y el acceso real a servicios
de salud mental, ya que se estima que aproximadamente el 75 por ciento de
las personas con trastornos mentales no recibe el tratamiento que necesita y de
acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2024, se proyecta
una inversión para salud mental de 3 mil 724.5 millones de pesos, equivalente
al 1.3 por ciento del presupuesto total para salud, lo cual no atiende las
recomendaciones internacionales de una inversión mínima del 5 por ciento.
Al
sumarse al punto de acuerdo y proponer una modificación, la diputada
Marisol Carrillo Quiroga, consideró alarmante que un niño de 11 años
se quiten la vida, situación que es una tragedia que afecta a toda la sociedad,
por lo que se debe considerar a la salud mental como pilar fundamental de la
salud, ya que es lamentable que solo existan 40 psiquiatras en Durango. “La
inversión en salud mental no es un gasto”, afirmó.
“No
debemos permitir que niñas, niños, adolescentes y ciudadanos sufran en
silencio, por lo que se debe contar con mayor recursos para las áreas que
atienden este tema. No basta la buena voluntad, se requieren recursos en
Durango, aspecto que va más allá de fuerzas políticas, sin fines políticos y
que no se tienen colores para invertir en profesionales de la salud mental y
campañas de concientización para romper con el estigma de trastornos mentales”,
puntualizó durante la sesión ordinaria.
No hay comentarios.