AGENDA LEGISLATIVA
Aseguradoras deben cubrir enfermedades de salud mental: Mojica
11 de Enero.- A fin de establecer la obligatoriedad de las compañías de seguros,
a incluir entre sus planes de cobertura integral todo tipo de enfermedades
mentales, el diputado Alejandro Mojica Narváez exhortó al Congreso de la Unión
para que reforme la Ley General de Salud y la Ley de Instituciones de
Seguros y Fianzas.
“Ni por motivos económicos o de lucro, las aseguradoras pueden
seguir excluyendo de sus coberturas las enfermedades mentales”, consideró el
coordinador del Grupo Parlamentario del PAN.
Por ello, durante la sesión de la Comisión Permanente, señaló
que es necesario impulsar reformas inclusivas y justas para contemplar
esas enfermedades en las coberturas de los seguros privados en México.
Al respecto, destacó que las personas que cuentan con un instrumento financiero de esta naturaleza o que pretenden contratarlo y padecen de una enfermedad mental, son expuestos a posible discriminación por parte de las compañías aseguradoras, al tener éstas la potestad de otorgar el seguro de gastos médicos o no, o bien, a incrementar el costo de las pólizas, como es el caso de los contratantes con alguna discapacidad física.
Mojica Narváez informó que en México, el mercado de
los Seguros de Gastos Médicos Mayores tiene un valor de 92 mil millones de
pesos anuales y 13 millones de personas están cubiertas por ellos.
Detalló que acuerdo a un estudio de la Fundación
Innovación y Ciencia para el Desarrollo Empresarial (INCIDE), en México,
la cobertura de los Seguros de Gastos Médicos Mayores para las enfermedades
mentales se otorga sólo sí se sufre algún tipo de amputación, quemadura o
trasplante que deje secuelas psicológicas como ansiedad, depresión o alguna de
estos padecimientos, se podrá tener cobertura para ser atendido por un
psiquiatra o psicólogo.
En caso de cruzar por un evento vascular cerebral, infarto al
miocardio, insuficiencia renal o cáncer y este ocasiona algún tipo de
padecimiento mental, el seguro podrá cubrir las terapias necesarias para poder
restaurar la salud mental.
Además, si se llega a ser víctima de un robo con violencia,
secuestro o violación, la compañía podrá brindar la atención psicológica
necesaria para poder superar el suceso y recuperar la salud mental en medida de
lo posible, sin embargo, para que estos sean cubiertos, se deberá de presentar
una denuncia ante las autoridades correspondientes.
Pero, además que la cobertura de estos padecimientos son muy específicos en los contratos de las aseguradoras, hay otras limitantes, ya que la aseguradora cubre entre 20 y 24 consultas por un periodo máximo de dos años o en caso contrario cuando se alcance el tope de la suma para este tipo de cobertura.
No hay comentarios.