AMLO aprueba planta potabilizadora, gracias a la preocupación de Esteban por la salud de los duranguenses
Gracias a las gestiones
permanentes del gobernador Esteban Villegas Villarreal y a su preocupación por
la salud de los duranguenses, el presidente de la República, Andrés Manuel
López Obrador, aprobó con una inversión de mil 200 millones de pesos la
construcción de una Planta
Potabilizadora en la capital, proyecto que desde hace años era una demanda de la
ciudadanía, y ahora será una realidad.
“Esteban me planteaba y me decía:
hace falta la planta potabilizadora de Durango, por el flúor que es otra
sustancia que afecta la dentadura”, dijo López Obrador, durante su reciente
visita a la entidad, donde reconoció la gran gestión del Gobernador para esta
importante obra que permitirá garantizar agua de calidad y cantidad a la
población, libre de metales pesados como el arsénico, con una capacidad de mil
100 litros por segundo, en dos módulos de 550 litros cada uno.
También incluye la obra de toma que habrá de ubicarse en la Presa Guadalupe Victoria; una planta de bombeo; una línea de conducción a presión de 10.5 kilómetros de diámetro que permitirá llevar el agua de la presa de la planta de bombeo a la potabilizadora para su tratamiento.
El agua potabilizada será
entregada a los tanques gemelos ubicada en el Cerro de los Remedios por una
línea de conducción a gravedad hacia los canales gemelos para su distribución a
una población de más de 250 mil habitantes.
Esta obra, explicó la directora
de la Comisión de Aguas del Estado (CAED), además de garantizar y eliminar
riesgos a la salud de los duranguenses, permitirá sustituir agua de pozos
profundos por agua superficial de una presa, lo cual contribuye a la recuperación
de los mantos acuíferos en específico del Valle del Guadiana.
La ejecución y revisión integral
del proyecto es un trabajo coordinado con la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA), y se pretende dar inicio la primera semana de marzo, ya que el
objetivo es resolver el abastecimiento del vital líquido, dando un resultado
favorable para el medio ambiente, la sociedad y principalmente para la
recuperación del acuífero.
No hay comentarios.