Lo Último

Protegerán de violencia política a precandidatas

                                                                                

  En Comisión de Derechos Humanos, han quedado aprobadas las reformas correspondientes a la Ley de las Mujeres para una Vida sin Violencia vigente en Durango, para que sea incluida la figura de precandidata como posible víctima de violencia política.

 Al abordar el tema, la diputada panista Patricia Jiménez, señaló que, la participación de la ciudadanía en la vida democrática del País, se ejerce, entre muchas otras, en cada proceso electoral por los que se elije a los representantes de elección popular, por ello en cada contienda electoral se presenta la sucesión de una diversidad de hechos y actos jurídicos. 

 Entre los diversos conceptos que se manejan en las normas de índole electoral de nuestro país, se contempla la figura de la precandidatura en la que tanto hombres como mujeres pueden ejercerla, sin embargo, la violencia hacia las mujeres, como de todos es sabido, se puede ejercer de muy diversas y variadas formas, dentro de las que se encuentra la conocida como violencia política contra las mujeres por razón de género, señaló.                                                                           

     Una precandidata, abundó, es una ciudadana que pretende ser postulada por un partido político como candidata a algún puesto de elección popular conforme a las reglas aplicables; por lo que dicha figura también debe ser protegida por la legislación, ante la posibilidad de que las mujeres duranguenses que se encuentren ejerciendo dicha figura, también puedan ser violentadas, por lo que deben ser protegidos sus derechos e integridad.

       Por lo anteriormente manifestado, en el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, reconocemos el trabajo de las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, por su labor en favor de las mujeres duranguenses, de la vida democrática de nuestra entidad y en pro de los derechos humanos de la ciudadanía, toda vez que viene a subsanar una omisión en la Ley de las Mujeres para una Vida sin Violencia vigente en nuestra entidad, ya que en la actualidad no se contempla la figura de precandidata como posible víctima de violencia política, finalizó Patricia Jiménez.

No hay comentarios.