Solicitan mejores condiciones para el desarrollo de personas autistas
2 de Abril.- Con la finalidad de garantizar a las personas con la condición del aspectro autista y sus familias, mejores condiciones para su desarrollo, la diputada Rosa María Triana Martínez ha presentado iniciativa de Ley para la Atención y Protección a Personas con la condición del Espectro Autista del Estado de Durango.
En el marco del Dia Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, 2 de Abril, día en el que profesionales de la salud, especialistas, activistas, familiares y principalmente pacientes diagnosticados con este trastorno, alzan su voz para visibilizar y, crear conciencia sobre este importante tema, por ello, debemos poner nuestro granito de arena desde el Congreso del Estado, señaló la Diputada.
El objetivo de esta Ley, es el garantizar a las personas con la condición del espectro autista y sus familias, el acceso a servicios de consejería jurídica, sobre todo, a participar de manera íntegra en actividades escolares, recreativas y laborales que les permitan insertarse plenamente en la sociedad.
"Nuestra aspiración como legisladores, debe ser que algún día los pacientes con Espectro Autista puedan compartir con su comunidad para seguir construyendo una conciencia sobre inclusión de las personas con esta condición", explicó Rosa María Triana.
Resaltó además que, el autismo no es una enfermedad, las personas que viven con él tienen una manera diferente de interpretar las palabras, los colores, las formas y los sonidos del mundo que nos rodea, con tratamiento terapéutico personalizado y especializado, se logra incrementar la calidad de vida. En comparación con el resto de la población, las personas con autismo tienen más necesidades de atención de salud desatendidas y son también más vulnerables en caso de emergencia humanitaria.
De ahí, continuó explicando la legisladora, resulta impostergable refrendar el compromiso de trabajar para abrir los ámbitos escolares, laborales y de salud para una mejor atención para el desarrollo y crecimiento pleno de las personas con problemas del espectro autista. Debemos hacer más, promoviendo la educación inclusiva, la igualdad de oportunidades en el empleo, la libre determinación y un entorno en que se respete a todas las personas. Así, también reconoceremos el papel de la familia, los cuidadores y las redes de apoyo de las personas con autismo.
Hoy es un día para que todos y todas tendamos la mano y nos comprometamos a trabajar junto a las personas con espectro autista y sus familias para construir un mundo más inclusivo, equitativo y participativo. Porque juntos podemos crear un futuro donde la diversidad sea celebrada, la inclusión sea la norma y cada persona, independientemente de su condición, pueda prosperar y ser valorada, finalizó.
No hay comentarios.