AGENDA LEGISLATIVA
Gobierno de Esteban, solidario y humano: Ricardo López
14 de Julio.- Más allá de unas prendas de calidad y
materiales que son auxiliares en las aulas, la entrega de uniformes y útiles
escolares, es un programa social que distingue a Durango del resto del país, y
una política pública que define al Gobierno de Esteban Villegas Villarreal como
uno con sentido humano y solidario y que todos los días trabaja en atender lo
que más importa a la sociedad, nuestras hijas e hijos.
El diputado Ricardo López Pescador, dijo que
esta acción del gobernador, acredita en los hechos que los recursos públicos, que
en su momento aprobó el Congreso del Estado para esta política social, se están
aplicando de manera correcta, lo cual permitirá que las niñas y niños regresen
al próximo ciclo escolar con sus uniformes.
Recordó que en días pasados el Gobierno del Estado inició con la entrega de más de 370 mil uniformes escolares, de los cuales 20,758 son de indumentaria tradicional, así como 196 mil paquetes de útiles escolares para alumnos de primaria y 3,743 cajas de material didáctico para alumnos de pre escolar.
López Pescador indicó que los uniformes
tradicionales están destinados para los estudiantes de pueblos originarios
-cuyos diseños los realizaron ellos mismos- de ocho regiones específicas como
huicholes, mexicaneros y tepehuanos de distintas comunidades de los municipios
del Mezquital, Pueblo Nuevo y Súchil.
Con estas acciones, dijo el legislador del
Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, se ayuda a crear
condiciones de igualdad, equidad e identidad a nuestros niños, además de ser un
gran ahorro para las familias de nuestro querido Durango.
De acuerdo datos de la Procuraduría Federal
del Consumidos, cada familia debe desembolsar entre 2 mil 500 y 3 mil pesos por
estudiante de nivel básico durante el inicio del ciclo escolar, este gasto
incluye uniformes, útiles escolares, mochilas, y calzado, pudiendo variar por
las necesidades específicas de cada estudiante.
Finalmente, Ricardo López Pescador aseguró
que, al proporcionar uniformes gratuitos, se reduce la brecha entre estudiantes
de diferentes niveles socioeconómicos, promoviendo un sentido de igualdad y
pertenencia entre todos los alumnos y pueden ayudar a minimizar la
discriminación basada en la apariencia o la ropa que los estudiantes usan, lo
cual puede reducir el bullying relacionado con la vestimenta.
No hay comentarios.