Aprueban diputados reformas en beneficio de las personas de discapacidad
14 de Enero.- Con
el objetivo de fortalecer la inclusión y equidad en el Sistema Educativo
Estatal, particularmente en beneficio de las personas con discapacidad, el Congreso
del Estado aprobó importantes reformas a la Ley de Educación para el Estado
para garantizar su integración oportuna y efectiva en todos los niveles
educativos, promoviendo un enfoque de derechos y desarrollo integral.
Cabe
recordar que la iniciativa fue propuesta en su momento por los integrantes de la
Comisión de Educación Pública de Poder Legislativo, en la que se establece la
obligación de realizar modificaciones a los programas educativos para asegurar
la adecuada incorporación de personas con discapacidad, en cumplimiento con la
Ley Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad.
Además,
de promover la creación de un programa de becas educativas y de capacitación
para personas con discapacidad en todos los niveles del Sistema Educativo
Estatal, así como diseñar e implementar programas de formación y certificación
para intérpretes estenógrafos y otros especialistas en el uso del español, la
Lengua de Señas Mexicana, el sistema Braille y otras tecnologías adaptadas.
Como
parte de las reformas, se fomenta que estudiantes de escuelas normales y
licenciaturas afines apoyen, mediante su servicio social, a personas con
discapacidad, fortaleciendo la atención educativa especializada.
Además,
se firmarán convenios con los Ayuntamientos para equipar bibliotecas y salas de
lectura con tecnología adaptada, incluyendo sistemas de escritura Braille,
ampliadores de texto y lectores especializados, así como espacios adecuados
para el uso de estas herramientas.
Adicionalmente,
las reformas incorporan disposiciones para fomentar la investigación, la
ciencia y la tecnología con enfoque inclusivo y de acceso abierto, asegurando
la difusión del conocimiento financiado con recursos públicos.
Por
otro lado, se incluyen medidas para garantizar la salud y el bienestar de la
comunidad educativa, por lo que, en coordinación con autoridades sanitarias, se
capacitará a padres de familia, docentes, personal administrativo y alumnos
sobre protocolos de prevención de enfermedades e higiene escolar. Además, se
instalarán comités escolares de salud e higiene para dar seguimiento a estas
acciones.
También
se prevé celebrar convenios con universidades públicas y privadas para que
estudiantes de Psicología y Trabajo Social presten su servicio social en
escuelas públicas de educación básica. Esto permitirá promover la prevención de
problemas de salud mental y conductas de riesgo, como el suicidio, en la
comunidad escolar.
Estas
reformas reafirman el compromiso del Congreso del Estado de Durango con una
educación inclusiva, accesible y orientada al bienestar integral de todos los
estudiantes, consolidando un sistema educativo más justo y equitativo.
No hay comentarios.