Realiza Congreso foro sobre
reformas de Pueblos Indígenas
13 de Marzo.- El
Congreso del Estado llevó a cabo la conferencia sobre las reformas constitucionales
en materia de derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, impartida por
el maestro Hugo Aguilar Ortiz, director del Instituto Nacional de los Pueblos
Indígenas (INPI), en el marco del proceso de armonización legislativa.
Ante
la presencia de gobernadores tradicionales de las comunidades tepehuanas,
mexicaneras, wixaritari y coras, así como de las y los diputados locales, y
autoridades estatales, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación
Política, Héctor Herrera Núñez, subrayó la trascendencia de estos foros para
analizar el impacto de la reforma en Durango, entidad que alberga comunidades
indígenas en municipios como Mezquital, Pueblo Nuevo y Guanaceví.
“Como
legisladores, estamos comprometidos en adecuar la legislación local para garantizar
que los derechos de los pueblos indígenas sean plenamente reconocidos y
protegidos”, afirmó.
Asimismo,
destacó los avances en infraestructura y conectividad logrados bajo la
administración federal, pero reconoció que persisten múltiples carencias que
deben ser atendidas.
Durante
su intervención, el maestro Hugo Aguilar Ortiz realizó un recorrido histórico
sobre los avances en materia de derechos indígenas en los últimos 30 años.
Señaló que hacer justicia a los pueblos originarios implica reconocer que México
no es un país homogéneo, sino una nación pluricultural en la que las
comunidades indígenas deben mantener una relación activa con el Estado para
garantizar su pleno desarrollo.
“Para
alcanzar una verdadera justicia social, debemos ir más allá de la norma
jurídica y comprender el propósito fundamental de esta reforma; el
reconocimiento efectivo de nuestra diversidad y la construcción de un país más
incluyente”, consideró.
Por
su parte, Olga Santillán Rodríguez, representante del INPI en Durango, resaltó
que la reforma constitucional representa un avance significativo al reconocer a
los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, dotados
de personalidad jurídica y patrimonio propio.
“Este
es el resultado de años de lucha de nuestros antepasados. Aunque aún queda
mucho por hacer, hoy tenemos una gran oportunidad para generar un cambio
profundo en nuestras comunidades”, expresó.
Desde
la perspectiva de las comunidades, Virginia Flores, gobernadora tradicional,
enfatizó que esta reforma marca un punto de inflexión en la historia de los
pueblos indígenas y afromexicanos. “Hoy nos sentimos visibilizados y tomados en
cuenta, pero también asumimos la responsabilidad de hacer valer estos derechos
en favor del bien común”, puntualizó.
No hay comentarios.