Marisol y Toño arrancan en Durango la estrategia nacional "Vive Saludable, Vive Feliz"
Más de mil 200 primarias en Durango y La Laguna contarán con atención médica dentro de sus escuelas, lo que permitirá detectar problemas de salud a tiempo y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Para poner en marcha esta estrategia en el estado, la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, y el alcalde Toño Ochoa encabezaron el arranque del programa en la primaria Anexa a la Normal. “Vive Saludable, Vive Feliz”, promovido a nivel nacional por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ofrecerá revisiones de talla y peso, agudeza visual, cuidado dental y orientación en hábitos alimenticios, fortaleciendo la salud infantil como un pilar fundamental para su desarrollo integral.
Marisol
explicó que esta estrategia es un esfuerzo conjunto entre el DIF Estatal, la
Secretaría de Salud, el IMSS, la Secretaría de Educación y destacó el
compromiso del Gobernador en esta importante labor; “Este programa se hace con
el corazón y con el respaldo del gobernador Esteban Villegas, que siempre ha
demostrado su interés en mejorar la vida de nuestras niñas y niños”. Además,
explicó que si algún estudiante necesita lentes, se le otorgarán de manera
gratuita como parte de la estrategia.
El alcalde Toño Ochoa celebró la implementación del programa y destacó la importancia de trabajar en equipo para el bienestar de la niñez; “Es una gran estrategia en la que todos debemos sumar esfuerzos para cuidar lo más valioso que tenemos: nuestras niñas y niños”, expresó, recordando que su administración impulsa obras deportivas y el nuevo Hospital del Niño, como parte de una visión integral de salud y bienestar.
El
secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón, subrayó que se han reforzado
acciones para retirar la comida chatarra de las escuelas; “Es momento de
garantizar una vida saludable para los niños. Nos sumamos a la estrategia
nacional para promover una alimentación sana, el cuidado de la salud mental y
la prevención de adicciones”, afirmó. En este sentido, anunció que a partir del
29 de marzo quedará prohibida la venta de comida chatarra en las escuelas, con
el propósito de reducir la obesidad infantil y prevenir enfermedades como la
diabetes.
El
secretario de Salud, Moisés Nájera Torres, explicó que este programa busca
disminuir los casos de obesidad, sobrepeso y diabetes tipo 2 en niños,
fomentando hábitos de alimentación saludable y actividad física; “Además de la
detección de caries y problemas de visión, este programa contribuirá a mejorar
el aprendizaje y la calidad de vida de los estudiantes. Queremos que sean saludables
y que enseñen a los adultos a cuidar su salud”, mencionó.
Por
su parte, la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del
IMSS, Claudia Díaz Pérez, informó que 165 enfermeras trabajarán en Durango y
Gómez Palacio para aplicar medidas de protección dental, fomentar hábitos
saludables y mejorar el desarrollo infantil; “El objetivo es prevenir
enfermedades y evitar la discapacidad social a través de la atención oportuna”,
destacó.
Para
que los niños accedan a estos servicios médicos, los padres de familia deberán
firmar una autorización, lo que permitirá un mejor control y seguimiento del
programa. Con estas acciones, el DIF Estatal y el Gobierno del Estado
fortalecen la salud infantil y garantizan mejores condiciones para el aprendizaje
de los estudiantes en Durango.
No hay comentarios.