Lo Último

AGENDA LEGISLATIVA

Impulsa GP-PRI nueva legislación en materia de transparencia y protección de datos personales

                                                                                  

 12 de Julio.- A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Noel Fernández Maturino, presentó la iniciativa para expedir la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como la Ley de Protección de Datos Personales en posesión de Sujetos Obligados del Estado y sus Municipios, estableciendo un equilibrio entre el ejercicio del poder público y el respeto a los derechos humanos.

 Al realizar la ampliación de motivos, destacó que el derecho de acceso a la información es pieza fundamental en una sociedad democrática, al permitir que la ciudadanía conozca el quehacer público, fiscalice a sus autoridades y ejerza de manera plena su libertad de expresión.

 “El acceso libre y eficaz a la información es indispensable para una sociedad incluyente, analítica y participativa”, enfatizó.

 Asimismo, subrayó que este derecho no debe convertirse en un recurso exclusivo de discursos políticos o electorales, sino que debe ser accesible y útil para cualquier persona que lo requiera, ya sea por interés individual o colectivo.

 En ese sentido, explicó que se  busca fortalecer el marco jurídico local en materia de transparencia y protección de datos personales, estableciendo un equilibrio entre el ejercicio del poder público y el respeto a los derechos humanos. Además, propone una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado para ampliar las atribuciones de la Secretaría de la Contraloría, que será la autoridad responsable de garantizar el acceso a la información en Durango.

 Recordó que, con la reforma constitucional del 28 de noviembre de 2024, se decretó la extinción de siete organismos autónomos federales, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Medida que impactó a los órganos garantes estatales, al modificar el artículo 116 constitucional y trasladar estas competencias a las contralorías o instancias homólogas de los tres poderes.

  Posteriormente, el 21 de marzo de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que expide las nuevas leyes generales en la materia, con el fin de armonizar la legislación secundaria al nuevo modelo orgánico y administrativo.

 Resaltó que la nueva Ley General de Transparencia establece quiénes serán las autoridades garantes del derecho al acceso a la información pública y cómo estarán organizadas, además de delinear principios, objetivos y obligaciones para los sujetos obligados y las nuevas instancias responsables a nivel nacional y local.

 Fernández Maturino también advirtió que en la actualidad la protección de los datos personales representa uno de los mayores desafíos para los derechos humanos, dada la magnitud del uso de las tecnologías de la información. “El tratamiento irresponsable de los datos puede derivar en discriminación, suplantación de identidad, acoso, violaciones a la intimidad e incluso daños patrimoniales”, señaló.

 Por ello, consideró, que el Estado debe asumir su responsabilidad en garantizar que la información personal de las y los ciudadanos sea manejada con total transparencia, seguridad y ética, a fin de salvaguardar la privacidad y la autodeterminación informativa.

No hay comentarios.