Lo Último

Durango cuenta con la red de rehabilitación más grande del país: Marisol Rosso

 Durango es el estado con la red de rehabilitación más grande del país, afirmó la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, al informar que se han invertido cerca de 16 millones de pesos para brindar atención de calidad a las y los duranguenses. Actualmente, el estado cuenta con 52 Unidades Básicas de Rehabilitación y 7 Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), dos en la capital, uno en La Laguna y el resto distribuidos en los municipios. Gracias a esta infraestructura, cada semana se brinda atención a 3 mil 886 personas.

 Destacó que, después de más de 20 años, Durango ya cuenta con un electroencefalógrafo moderno, tanto en la capital como en La Laguna, este último con más canales y mayor capacidad, lo que permite realizar diagnósticos de calidad y en tiempo oportuno.

 “Este equipo, ahora al alcance de las familias duranguenses, permite detectar trastornos como epilepsia, crisis convulsivas, problemas de maduración neurológica, del sueño o del movimiento. Estamos muy contentos porque esta tecnología permite una intervención clínica más precisa y eficaz, y ya está en funcionamiento en el CREE”, expresó.                                                                                

 Como parte del fortalecimiento de los servicios, Marisol detalló que se ha adquirido equipo de alta tecnología como el exoesqueleto robótico portátil Bambini Teens, el sistema Amadeo para rehabilitación de mano y dedos, y el sistema de neurodiagnóstico Neurowerk para electroencefalografía y electromiografía. También se realizaron trabajos de mantenimiento del tanque terapéutico del centro y la construcción de la nueva barda perimetral del CAM CREE y el CREE.

 Tan solo en este equipamiento se invirtieron más de 5.7 millones de pesos, lo que representa una mejora directa en la calidad de vida y la movilidad de los pacientes.

 En el CREE de Gómez Palacio también se entregó un sistema Neurowerk, un electromiógrafo y una cama Anymovie. Además, en el CRI de Lerdo, la obra registra un avance del 98 % y un 70 % en equipamiento, que incluye unidad radiológica, mesa de tratamiento fisiátrico, caminadora, bicicleta ergométrica, tina de remolino, barras paralelas, y otros dispositivos terapéuticos especializados.

 También recordó que se rehabilitaron los tanques terapéuticos de los CREE en Durango y municipios, y que continúa activo el servicio de la Ruta Azul, además de la atención a adultos mayores con prótesis dentales.

 Finalmente, Marisol Rosso invitó a los medios de comunicación a recorrer las instalaciones del CREE, con el objetivo de constatar la calidad de atención que reciben las y los pacientes, quienes hoy cuentan con el respaldo del Gobierno del Estado para acceder a más oportunidades y una vida con mayor bienestar. 

No hay comentarios.