En el marco del 462 aniversario de la fundación de
Durango, el gobernador Esteban Villegas Villarreal presentó la primera etapa de
Estación Central, el proyecto de regeneración urbana más importante en la
historia reciente de la capital. Con una superficie inicial de más de 43 mil
metros cuadrados, esta obra convierte el antiguo espacio ferroviario en un
nuevo centro vivo de cultura, deporte, arte, convivencia y movilidad, diseñado
para reconectar a la ciudad con su gente.
Acompañado de Marisol Rosso Rivera, presidenta del
DIF Estatal, y de Bonifacio Herrera Rivera, presidente municipal de Durango, el
gobernador afirmó: “Hoy Durango renace con un entorno inclusivo, justo e
igualitario. Estación Central será el nuevo corazón urbano para todos, un punto
de encuentro que rescata nuestra historia y proyecta nuestro futuro”, expresó
ante autoridades, empresarios, profesionistas, legisladores y familias
duranguenses.
Villegas Villarreal explicó que el proyecto honra
el legado ferroviario al integrar elementos históricos con infraestructura
moderna y sustentable: “Aquí celebramos nuestras raíces, con espacios seguros,
dignos y abiertos que nos reúnen como sociedad. Esta intervención une a la
ciudad entre norte y sur, oriente y poniente, y le devuelve la vida a un lugar
que por décadas estuvo olvidado”.
Por su parte, Bonifacio Herrera reconoció que esta
obra marca un antes y un después para la ciudad, al transformar un espacio que
durante años dividió a la capital en un punto de encuentro para todas y todos: “Lo
que antes fue una línea divisoria, hoy es un punto de reencuentro. Este lugar
tendrá un nuevo esplendor, y qué fortuna vivirlo justo cuando Durango celebra
su aniversario”, expresó.
En esta primera etapa se habilitaron espacios como
canchas de fútbol y béisbol con gradas, juegos infantiles, áreas verdes, zonas
de descanso y un parque lineal de 1.4 kilómetros que conecta el casco antiguo
con el nuevo rostro de la ciudad. Esta superficie equivale en tamaño a la suma
de Plaza de Armas, Plaza Fundadores y el Corredor Constitución, y representa
solo el comienzo de este ambicioso proyecto.
En próximas fases se construirán la Escuela de
Música Mexicana, un Parque Central de más de 600 metros lineales y una plaza
cívica con teatro al aire libre. Además, se llevará a cabo la rehabilitación de
edificios históricos emblemáticos como la Casa de Piedra, los andenes
originales y el edificio principal de la antigua estación, cuya restauración
iniciará en 2026 para conmemorar el centenario de su apertura. Paralelamente,
ya está en proceso de construcción un complejo deportivo con estadios de
béisbol y fútbol, a cargo de empresas locales, cuya conclusión está prevista
para el primer semestre de 2026.
No hay comentarios.