AGENDA LEGISLATIVA
Finanzas y Contraloría cierran el ciclo de comparecencias del
tercer informe
26 de Septiembre.- Con la comparecencia de los titulares de las
Secretarías de Finanzas y Administración y de la Contraloría, la septuagésima
Legislatura cerró este viernes la fase de la glosa del tercer informe del
gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal.
Franklin Corlay
Aguilar e Isolda del Rosario González Cisneros comparecieron ante la Comisión de
Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública cuyos integrantes fueron enterados de
aspectos como la composición de los ingresos, el ejercicio del gasto público,
la calificación crediticia del Estado, ahorros generados en adquisiciones,
responsabilidades administrativas, certificaciones, fiscalización, entre otros.
Para abrir la ronda de cuestionamientos, el diputado
Otniel García Navarro, del Grupo Parlamentario de Morena, preguntó cómo ha sido
el desarrollo de atracción de las responsables de acceso a la información
pública de la ciudadanía, tras la extinción del IDAIP, para garantizar este
derecho a los duranguenses. Así como la forma en la que se ha logrado
incrementar la recaudación y a dónde se está dirigiendo dicho excedente.
A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, la diputada Verónica González Olguín dirigió sus cuestionamientos en el sentido de conocer las acciones que promueve la Secretaría de Finanzas para promover la recaudación del impuesto Predial en los Ayuntamientos y qué se está haciendo para cumplir con el adeudo a proveedores que se arrastra desde la pasada Administración.
En su intervención, el diputado Martín Vivanco Lira,
de Movimiento Ciudadano, solicitó la aclaración sobre el estatus de Durango en
el Semáforo Financiero, de la Secretaría de Hacienda, y cuánto está costando el
servicio de la deuda estatal.
La diputada Sandra Amaya Rosales, de la coalición
parlamentaria Cuarta Transformación, preguntó el estado real y actualizado de
la deuda con proveedores locales, y los mecanismos que se están implementando
para avanzar en el cumplimiento de pago.
En su turno, el diputado Ernesto Alanís Herrera,
coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, pidió que se abundara la
información sobre el comportamiento que ha tenido el flujo de las
Participaciones Federales y las mejoras en el escenario económico de Durango.
El diputado Héctor Herrera Núñez, del Partido Verde
Ecologista, preguntó el estatus de los procedimientos para poder pagar a los
industriales de la construcción y las Participaciones Federales que la pasada
Administración Estatal adeudó a los Gobierno Municipales.
Posteriormente, el diputado César Rivas, del Grupo
Parlamentario del PAN, dirigió su cuestionamiento en el sentido de precisar de
qué manera se puede garantizar el debido seguimiento a los procedimientos y
denuncias presentadas contra servidores públicos. Así como la manera en que se
puede mejorar la calificación crediticia de Durango.
La diputada Delia Enríquez, del Grupo Parlamentario de
Morena, enfocó su cuestionamiento a cómo justificar el incremento en diversos
rubros recaudatorios y sobre la reingeniería del presupuesto que fomente el
crecimiento económico para dejar de depender de los ingresos federales.
Finalmente, la diputada Rocío Rebollo Mendoza, del
Grupo Parlamentario del PRI, dirigió su pregunta a la Contraloría en el sentido
de qué tanto han servido los mecanismos de fiscalización de las Cuentas
Públicas anuales.
No hay comentarios.