Reafirma Congreso y CEDH compromiso conjunto con
los derechos humanos
30 de Septiembre.- Al
escuchar el informe de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos
Humanos, Dra. Karla Alejandra Obregón Avelar, las y los diputados locales
reconocieron los avances en la materia, así como los retos pendientes, y
coincidieron en que la coordinación institucional es fundamental para fortalecer
los derechos humanos en Durango.
A
través de este ejercicio, el Congreso del Estado dio inicio a las
comparecencias de los organismos autónomos, donde la presidenta reconoció el
respaldo del Poder Legislativo a través de la asignación de recursos para fortalecer
la labor de la CEDH, cuya misión va más allá de recibir quejas, al enfocarse en
la prevención de violaciones a los derechos humanos. Informó que en el último
año se recibieron 903 quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos
en la entidad.
Asimismo,
detalló los cuatro ejes que guían el trabajo de la Comisión: educación y
concientización, cultura de paz, inclusión y respeto, destacando que el diálogo
abierto con las y los diputados será clave para consolidar una verdadera
cultura de derechos humanos en Durango.
En
la ronda de preguntas y respuestas, el diputado de Movimiento Ciudadano, Martín
Vivanco Lira, solicitó información sobre las propuestas relacionadas con el
Sistema Estatal de Cuidados y su impacto presupuestal, así como sobre la
postura de la CEDH frente a las llamadas terapias de conversión.
Por
su parte, la diputada de Morena, Georgina Solorio, consideró que el ejercicio
de comparecencia refleja apertura, pero lamentó la falta de recomendaciones
emitidas por la Comisión y la ausencia de acciones en favor de las víctimas de
violencia de género, solicitando emitir resoluciones vinculantes que
fortalezcan su protección.
La
diputada panista Verónica González Olguín reconoció la labor de la CEDH en la
defensa de los sectores vulnerables y planteó inquietudes sobre el proceso de
selección de las empresas acreedoras al Distintivo de Derechos Humanos,
reiterando la disposición del Congreso para trabajar de la mano y de manera conjunta.
En
nombre del Grupo Parlamentario del PRI, Noel Fernández Maturino felicitó a la
presidenta por su amplia exposición y destacó la importancia de la cultura de
paz, recordando que Durango fue pionero en elevar este derecho a rango
constitucional. Además, solicitó detalles sobre la evaluación de los territorios
de paz y reconoció el mecanismo de protección a periodistas implementado por la
Comisión.
A
su vez, el diputado Octavio Ulises Adame cuestionó sobre las acciones para
llevar la defensa de los derechos humanos a los territorios. En respuesta, la presidenta
de la CEDH aseguró que el plan de trabajo se construyó mediante foros de
consulta con diversos sectores sociales, con énfasis en mejorar la atención en
la región lagunera.
A
su vez, el diputado Octavio Ulises Adame se interesó sobre las acciones para
responder a los derechos humanos, las cuales consideró que deben ser más de
territorio y mejorar los procesos en la región laguna.
Finalmente,
la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Gaby Vázquez, subrayó que solo a
través del trabajo coordinado entre el Congreso y los organismos autónomos se
podrá avanzar hacia un Durango más incluyente.
No hay comentarios.