Lo Último

Presentan su comparecencia ante el Congreso del Estado, las titulares de SECOPE y CAED

                                                                                  

 A tres años de la Administración Estatal, Durango tiene mejores carreteras e infraestructura hidráulica para llevar agua a las familias; con la puesta en marcha de la Planta Potabilizadora y la construcción de la Presa Tunal II se garantiza que los duranguenses tendrán el líquido vital para los próximos 50 a 70 años, así lo destacaron las titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SECOPE) y de la Comisión de Agua del Estado (CAED), al comparecer ante el pleno del Congreso del Estado.

 Durante la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, la secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas, Ana Rosa Hernández Rentería, resaltó que, en el eje 5 “Durango Integrado con Infraestructura y Servicios de Calidad”, se han logrado avances en la conservación de las principales carreteras, con el objetivo de fortalecer el transporte eficiente y seguro.

 En municipios como Coneto de Comonfort, Durango, El Oro, Nazas, Poanas, Vicente Guerrero, Rodeo, Indé, Nombre de Dios, Guadalupe Victoria y Cuencamé, los trabajos de conservación de la red carretera impactan directamente a 885 mil 447 habitantes, garantizando su acceso a servicios vitales. Además, se logró la conectividad en 56 localidades de 12 municipios, mejorando el acceso y comunicación de los habitantes; en estas acciones se invirtieron 18.1 millones de pesos.                                                                         

 Con una inversión de 17.5 millones de pesos, se mejoraron los caminos rurales en Santiago Papasquiaro, Coneto de Comonfort y El Mezquital, tramos que antes estaban deteriorados. Se destinaron 61 millones de pesos en obras de pavimentación en municipios como Canatlán, Durango, El Oro, Gómez Palacio, Nuevo Ideal, Ocampo, San Juan del Río y Vicente Guerrero.

 Actualmente, la entidad cuenta con siete Programas Municipales de Desarrollo Urbano y un Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana Interestatal de La Laguna, los cuales son instrumentos esenciales para planear el crecimiento ordenado de territorios, poblaciones y asentamientos. Las inversiones en infraestructura integral en Durango suman 105.4 millones de pesos para transformar la vida de los duranguenses.

 Por su parte, la titular de la Comisión de Agua del Estado, Yadira Narváez Salas, expuso que dentro de las acciones hídricas para el desarrollo de la entidad, destacan la Planta Potabilizadora Guadalupe Victoria y la construcción de la Presa Tunal II, proyectos que garantizan agua para la industria, consumo humano y el campo.

 Narváez Salas aseguró que durante el tercer año de gobierno, la obra realizada en el rubro hidrosanitario —con mezcla de recursos de la federación, el estado y los municipios— implicó una inversión de 226 millones de pesos. Estos recursos permitieron la ejecución de 79 acciones, de las cuales el 70 por ciento se destinaron a comunidades rurales, priorizando a la población en condiciones de mayor rezago.

 Las acciones de infraestructura hidráulica favorecieron a 68 localidades de 31 municipios, beneficiando a más de 114 mil habitantes. Se instalaron más de 47 kilómetros de líneas de agua potable y 9 km de líneas de drenaje; además, se perforaron y equiparon 25 pozos y tres sistemas de captación superficial, así como la construcción de siete tanques de almacenamiento.

 Es así como las titulares de SECOPE y CAED refrendaron su compromiso ante la LXX Legislatura 2024–2027 del Congreso del Estado para seguir trabajando a favor de los duranguenses y brindar servicios que garanticen una mejor calidad de vida.

 

No hay comentarios.