Exige Sughey Torres al gobierno federal atender con urgencia brote de sarampión
23 de Octubre.- Ante
el aumento acelerado de casos de sarampión en el país, la diputada Sughey
Torres Rodríguez, exigió al gobierno federal implemente acciones inmediatas y asuma
su responsabilidad sin más demoras ante este vacío en la salud publica de todos
los mexicanos.
“Comparezco
ante esta soberanía para expresar con absoluta claridad nuestra honda
preocupación y nuestra exigencia urgente frente a la proliferación de brotes de
sarampión, consecuencia directa de la omisión sostenida de contar con reservas
suficientes de vacunas durante más de seis años”, señaló.
A
nombre del Grupo Parlamentario del PRI, informó que, de acuerdo con datos oficiales,
México acumula más de 4,300 casos confirmados y al menos 22 defunciones por
sarampión en 2025, con presencia en 21 entidades federativas y 92 municipios.
En
el caso de Durango, resaltó que se han confirmado 40 contagios entre abril y
octubre, además del primer fallecimiento derivado de esta enfermedad.
“Esta
pérdida es un grito que no podemos ignorar. Cada día que pasa sin vacunas
disponibles representa más contagios, más muertes y un retroceso en la
protección sanitaria de nuestra gente”, advirtió.
La
diputada lamentó la caída sostenida en la cobertura nacional de vacunación, que
ha dejado a más de 340 mil niñas y niños sin una sola vacuna, producto de una
falta de planeación nacional eficiente.
En
contraste, reconoció al Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador
Esteban Villegas Villarreal, por haber actuado con anticipación al iniciar
campañas de inmunización y activar protocolos epidemiológicos para proteger a
la población. “Esa actitud salva vidas y merece reconocimiento”, afirmó.
Ante
este panorama, Torres Rodríguez realizó un llamado enérgico al gobierno federal
para implementar un plan nacional de emergencia con envíos urgentes de vacunas
y refuerzos a las entidades con brote activo, declarar el desabasto de vacunas
como asunto prioritario de salud pública nacional.
Además,
de solicitar reasignar recursos extraordinarios para fortalecer la cadena de
frío, el transporte y la capacidad de respuesta sanitaria, articular un plan
conjunto con gobiernos estatales y municipales para garantizar la vacunación
universal e impulsar una campaña nacional de información y concientización que
combata la desinformación y fomente la vacunación responsable.
“La
vida de nuestra gente está en riesgo. Hoy una familia en Durango ya sufrió la
primera pérdida por sarampión, y no podemos permitir que haya una segunda. La
salud de nuestra gente no puede esperar más, ni un solo día”, enfatizó.
No hay comentarios.