Lo Último

Durango consolida su liderazgo nacional en manejo forestal sustentable

                                                                                 

 Para fortalecer el desarrollo de las comunidades forestales y garantizar la conservación responsable de los bosques, el gobernador Esteban Villegas Villarreal sostuvo una reunión de trabajo con el director general de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Sergio Humberto Graf Montero, en la que acordaron impulsar proyectos sustentables que generen bienestar social y crecimiento económico a través del aprovechamiento equilibrado de los recursos naturales de Durango.

 Durante una gira de trabajo de tres días por la entidad, el titular de la CONAFOR se reunió con representantes del sector forestal, visitó la comunidad San Bernardino de Milpillas Chico en el municipio de Pueblo Nuevo, y recorrió su complejo industrial en la capital duranguense, donde constató los avances del trabajo comunitario que ha convertido a esta región en un ejemplo de manejo forestal responsable y exitoso.

 Graf Montero reconoció que Durango es un referente nacional en aprovechamiento forestal sustentable, gracias al compromiso de sus comunidades y al respaldo permanente del Gobierno del Estado. Subrayó que los bosques duranguenses se encuentran certificados y son manejados con técnicas que combinan productividad, conservación y bienestar familiar, demostrando que el desarrollo económico y la protección ambiental pueden avanzar de manera conjunta.

                                                                                


 Por su parte, la secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Claudia Hernández Espino, destacó que la visión del gobernador Esteban Villegas busca consolidar un modelo de desarrollo equilibrado, donde la riqueza forestal impulse oportunidades sostenibles para las comunidades.

 En ese sentido, Graf Montero recordó que Durango ocupa el cuarto lugar nacional en superficie forestal y es una de las entidades con mayor relevancia por su producción de madera. El funcionario federal sostuvo diálogo con autoridades tradicionales, el Consejo de Ancianos y el Gobierno Tradicional, con quienes compartió la importancia de mantener un equilibrio entre el aprovechamiento productivo y la conservación de los ecosistemas.

 En esta gira, San Bernardino de Milpillas Chico fue reconocida como una comunidad modelo en el manejo forestal sustentable. Con 93 mil hectáreas de bosque templado, de las cuales 38 mil 500 están bajo manejo certificado por el Forest Stewardship Council (FSC), esta comunidad cuenta con un complejo industrial que incluye aserradero, fábrica de madera para tarimas, mesa de clasificación, estufa de secado, fábrica de muebles y líneas finger joint, además de proyectos productivos como carbón vegetal, envasadora de agua, refaccionaria y funeraria, que impulsan la economía local.

Finalmente, el titular de la CONAFOR encabezó un encuentro con las principales empresas forestales comunitarias, junto a representantes de la SRNMA, SEMARNAT, PROFEPA, CONANP y CONAFOR, para delinear estrategias conjuntas que fortalezcan la política forestal de la entidad. Con estas acciones, Durango reafirma su liderazgo nacional en el manejo responsable de sus recursos, apostando por un modelo que protege la vida, genera empleo y construye un futuro más sustentable para las familias duranguenses.

No hay comentarios.